Revista Consultoría Edición Especial 2020 Edición Especial No. 11 | Page 92

Comentarios del sector - Medio Ambiente En cuanto a las actividades como capacitación en temas ambientales están limitadas, pero encaso de ser empresas consideradas como escenciales, dependerá de su grado de necesidad. Una alternativa que se ha adoptado, es capacitación por medios electrónicos, pero que no pueden cubrir todas las necesidades. Las empresas relacionadas con energías renovables, se llaman así por su actividad de aprovechar las fuentes naturales de energía, por su cualidad de inagotables o por su capacidad de regenerarse. A diferencia de las fuentes de energía convencional, estas fuentes de energía limpia tienen la posibilidad de reducir la huella medioambiental, contribuyendo a los objetivos globales para contrarrestar el cambio climático, además de no agotar recursos, como es el caso con energías provenientes de combustibles fósiles. El pasado 5 de mayo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía, publicó en el Diario Oficial, un acuerdo que establece nuevos criterios de confiabilidad para la distribución de plantas de generación de electricidad. Esta nueva política permite al Centro Nacional de Control de Energías (CENACE), determinar qué plantas y generadores podrán distribuir energía en el país, lo que pone en riesgo las inversiones que podrían realizarse en esta área. Las empresas enfocadas al tratamiento de aguas siguen operando ya que la actividad industrial esencial no ha disminuido, y las plantas operadas por los diferentes gobiernos tratan todas las descargas domiciliarias para poder reutilizarla en riego de áreas verdes o servicios auxiliares. Lo que representa una oportunidad para las empresas enfocadas a este giro, ya que las personas se encuentran resguardas por el riesgo que genera esta pandemia. El manejo integral de residuos bajo esta situación se convierte en una oportunidad de negocio, ya que a raíz de que las personas se encuentran en confinamiento en sus hogares, la generación de residuos sólidos urbanos aumenta, las empresas consideradas como esenciales también aumentan su producción, al requerirse sus productos para el abastecimiento. La valorización de residuos se convierte también en una oportunidad de compra y venta de los mismos, para su reciclado y reutilización, lo que minimiza el impacto al medio ambiente. El sector medioambiental seguirá siendo prioritario porque tenemos que afrontar nuestra responsabilidad de un desarrollo sustentable, el cambio climático es una realidad, los desastres naturales, incendios, huracanes, inundaciones, van a continuar porque la temperatura en la tierra sigue aumentando. La población deberá realizar cambios en sus hábitos de consumo y actuar responsablemente, las industrias tendrán que mejorar su desempeño ambiental, por lo que nuestro sector como en toda crisis, tendrá mayor oportunidad de actuar de manera responsable. 90 REVISTA CONSULTORÍA EDICIÓN ESPECIAL