De lo antes expuesto resalta la importancia de la calidad en todo el proceso , desde la planeación , estudios y proyectos , así como la construcción y conservación de esta importante infraestructura .
De preferencia profesionales con estudios de posgrado , peritos certificados en diferentes especialidades , etcétera . Asimismo , contar con laboratorios certificados y estableciendo protocolos para el control y aseguramiento de la calidad .
Proceso de participación de la calidad
Inicia con determinar la necesidad de una obra , que surge de un organismo público o privado que con estudios y análisis cuidadosos define el tipo de obra , así como requerimientos y nivel de calidad que deben establecerse para que la obra cumpla con sus funciones , integrándose en forma clara y precisa .
Acto seguido , el organismo debe elegir al grupo de trabajo integrado por ejecutores de estudios y proyectos , diseñadores , constructores , supervisores y de forma evidente los encargados del control de calidad de la obra , eligiendo a los especialistas en cada aspecto , analizando los currículos individuales que , a su juicio , puedan cumplir satisfactoriamente con su tarea ; sin descartar la presencia de proveedores , consultores y asesores , iniciando de esta manera el proceso de control de calidad .
Los proyectos se elaborarán de acuerdo con las exigencias de la obra , redactando especificaciones para la calidad de los materiales , proceso , acomodo y del producto terminado .
Un papel importante lo desempeña el constructor , quien debe contar con personal y equipos especializados y actualizados , es el responsable de la calidad de la obra con la participación de la supervisión y del laboratorio de control de calidad . La participación de estos grupos es en la misma dirección , cumplir con los requisitos de calidad de la obra requerida .
Por lo que respecta a los diferentes grupos encargados de cada una de las siguientes etapas , estarán integrados por profesionistas y técnicos especializados en sus respectivos campos de actuación , actualizados y capacitados en la aplicación de tecnologías actuales , nuevos materiales y equipos , las herramientas electrónicas disponibles , etc .
Posteriormente , durante la vida de operación de la obra se vigilará que se sigan conservando los niveles de calidad establecidos , aceptando que , con el paso del tiempo , se producirá una degradación natural pero que , detectada a tiempo , se puedan aplicar las técnicas de mantenimiento y rehabilitación necesarias . Esta labor queda en manos de un equipo de evaluación del estado del pavimento , utilizando metodologías especiales para definir los trabajos por ejecutar , los que
www . revistaconsultoria . com . mx 7