cambios a la manera en la que trabajamos gracias al avance de la digitalización y a la implementación del teletrabajo como una necesidad básica para la continuidad operacional de las organizaciones .
En este contexto de cambios laborales , recuperación económica y tecnologización ¿ Cuáles son los desafíos que tendrán que enfrentar los líderes de Gestión Humana para asegurar su futuro ? La respuesta está en el trabajo inteligente y remoto apoyado de nuevas tecnologías .
Impacto del teletrabajo en AL
De acuerdo a un estudio realizado por la plataforma para automatizar la gestión de personas , la adaptación a esta modalidad de trabajo fue inmediata y masiva , impulsada por una aceleración digital no preparada y que , finalmente , salvó a las empresas permitiéndoles operar de manera remota en periodos de cuarentena y distanciamiento social .
Según este estudio , antes de que la crisis sanitaria estallara , un 74 % de las organizaciones no contaban con un plan de teletrabajo establecido y solo el 34 % de los encuestados contaba con un plan de contingencia ante este tipo de emergencias . Afortunadamente en términos de aceleración digital , un 90 % de las compañías en la región cuentan con la tecnología necesaria para operar de manera remota . De todos ellos , solo el 22 % está funcionando completamente a distancia , mientras otro 27 % se mantiene teletrabajando con tres cuartos de su staff .
Lo que antes era considerado un beneficio de empresas modernas , hoy es una necesidad para cualquier organización que quiera seguir funcionando . Este tipo de cambios nos demuestra que el teletrabajo es una tendencia que sufrió una adaptación de emergencia , pero que definitivamente llegó para quedarse .
Por otra parte , el 27 % de los líderes latinoamericanos señalaron que su principal fortaleza para enfrentar esta crisis es la tecnología . En este caso no nos referimos a complejos softwares o procesadores de última generación , ya que los mismos encuestados aseguraron que las herramientas digitales más utilizadas en esta operación remota fueron las videollamadas ( 41 %) y los correos electrónicos ( 31 %).
Smartwork : una metodología para el presente
Los departamentos de Gestión de Personas tuvieron un rol protagónico manteniendo la continuidad operacional de las organizaciones , pero ahora su responsabilidad está en mejorar las condiciones laborales de todos los miembros de la compañía para fomentar un mayor desempeño y compromiso por parte de los colaboradores . Para esto , son muchos quienes están optando por implementar sistemas de smartwork o trabajo inteligente .
Esta metodología de trabajo está basada en el uso de nuevas tecnologías para potenciar tanto el desempeño como la satisfacción personal de los colaboradores . Para que funcione , las organizaciones deben entregar a sus colaboradores una cultura basada en el alto rendimiento , un liderazgo constante y presente , la tecnología necesaria para trabajar desde cualquier parte del mundo y un lugar adecuado para hacerlo .
Combinar todos estos factores se traduce en colaboradores más independientes y más motivados , capaces de elegir cuándo trabajar y cómo hacerlo . Esta modalidad de trabajo independiente , colaborativa , remota y digital está alineada con las nuevas competencias que requerirá el trabajo remoto en el futuro .
El trabajo cambió para siempre y uno de los deberes de los departamentos de Gestión de Personas será liderar esta transición ¿ Crees que cuentas con las capacidades necesarias para liderar en esta época de crisis ? www . revistaconsultoria . com . mx 51