Con esto nos queda claro que tener una planeación financiera es muy importante para sobrevivir las crisis , pero es más importante tener una estructura financiera sólida . ¿ Cómo lograrlo ? Aquí te damos algunos consejos , sobre todo para arrancar el 2021 con previsiones financieras que nos permitan planear mejor el año que está por comenzar :
sus ejercicios , reestimar sus predicciones y planear con menor incertidumbre ; por consiguiente , tienen mayores posibilidades de salir airosos .
Cierto es como ya lo mencionamos , imposible predecir una pandemia como la que estamos viviendo . Lo que sí podemos hacer es manejar las finanzas de la empresa de manera prudente , con holgura financiera , niveles de endeudamiento que resulten manejables , fondos sólidos de largo plazo que permitan reaccionar ante eventos inesperados como estos .
En contraparte están las empresas que ya tenían una posición financiera débil cuando empezó la pandemia : estaban bastante endeudadas , con balances relativamente débiles . Algunas se han mantenido – las llamadas empresas zombies , que ya están fundamentalmente muertas pero aún subsisten –, gracias a los apoyos y la inyección de liquidez que gobiernos y bancos centrales de todo el mundo han hecho , pero eso terminará y muchas de ellas no podrán sobrevivir al 2021 .
La mayoría de esas empresas morirán cuando se acabe el oxígeno que les dieron los bancos centrales , y la flexibilidad que estos ofrecieron . Y es que muchas de esas compañías no fueron prudentes , se endeudaron , crecieron rápido y muchas a través de deuda con estrategias muy agresivas ; la combinación de todo ello suele volverse explosiva en épocas de crisis , y más en una como la que hoy nos tocó .
1 . Entender muy bien el sector o la industria donde se ubica la empresa . Esto servirá para saber dónde estamos parados y cómo lucen las perspectivas para esa industria , porque la recuperación va a ser dispar en cada sector : algunos se recuperarán relativamente rápido ( sector de alimentos quizá , manufactura , etc .), pero habrá otros cuya recuperación será más lenta y que tardará más tiempo ( turismo , eventos masivos , entretenimiento , entre otros ).
2 . Ser extremadamente cuidadoso con el flujo de efectivo ( sus entradas y salidas de caja ). Lo que hace quebrar a las empresas al final y morir , es el flujo de efectivo . Si logramos mantener el 2021 con un flujo de efectivo positivo , que nos permita operar y mantenernos vivos , es muy probable que los siguientes años lucirán mejor .
3 . Ser sumamente prudente con las inversiones que quieran hacer para 2021 . Hay que conservar efectivo , no hacer grandes apuestas , no sustituir equipos o procesos a menos que sea estrictamente necesario ; posponer todo lo que se pueda , esperando mejores perspectivas en el mundo en general .
Se prevé que para 2021 haya más restricciones por parte de bancos centrales , y eso se traduce en una menor disponibilidad de efectivo ; por eso es un tema de alta relevancia , y se sugiere que los presupuestos que se hagan , así como la planeación financiera , tengan un enfoque preponderante en el flujo de efectivo . Considéralo en tu arranque para 2021 y en adelante , porque esta crisis aún no ve su final . www . revistaconsultoria . com . mx 31