Para que las empresas interesadas puedan estar enlistadas en este índice , debe cumplir con algunos requisitos en temas ambientales , tales como la eficiencia operativa en proyectos de reducción en el consumo de energía tradicional , aumento de energía renovable , uso de desperdicios , etcétera .
Empresas verdes
Son mucho más atractivas para los inversionistas que consideran relevante el tema de aportación de valor para sumar al desarrollo integral de la nación .
Durante una videoconferencia celebrada a mediados del año pasado , el director general de la BMV , José Oriol Bosch , reflexionó lo siguiente : “ Si tú vas a invertir y tienes dos empresas , una que no está haciendo absolutamente nada por el medio ambiente y otra que está
tomando una serie de medidas que forma parte del IPC Sustentable y , que eso dice que se preocupa por ti y por las siguientes generaciones , temas sociales , gobierno corporativo quizás y pobreza , todo eso al mismo precio , ¿ a cuál elegirías ?, si cada vez hay más conciencia de esto ”.
No está de más mencionar que la situación global exacerba mucho más la necesidad de empresas socialmente responsables y el interés por las mismas . Las tendencias relacionadas a este tema son cada vez más populares a escala mundial . Los inversionistas tienen su atención bien puesta en este tipo de compañías y eso no excluye a México .
Cabe mencionar que desde 2015 la BMV anunció su listado de bonos verdes , sociales y sustentables , convirtiéndose en la primera bolsa de la región en tener un segmente enfocado en estas prácticas .
www . revistaconsultoria . com . mx 23