Tecnología
En el caso de la banca , el grueso de las quejas se concentra en la banca múltiple ( 95.6 %). Los fraudes bancarios cibernéticos superan a los cometidos en sucursales y cajeros .
Según la CNBV , derivado del uso intensivo de medios digitales con motivo de la pandemia , el número de fraudes bancarios por internet superó a los que se cometen en sucursales o cajeros . Datos de la Condusef revelan que México cerró el año 2021 con un incremento del 52 % en las denuncias de fraudes bancarios por internet con respecto a 2020 al situarse en 24.215 reclamaciones .
Otro riesgo de la digitalización radica en que las tecnologías financieras han facilitado la aparición de plataformas que pretenden llevar a cabo actividades financieras al margen de la ley .
El Instituto Nacional de Transparencia , Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ( INAI ), emitió una serie de recomendaciones con el propósito de que la población tome precauciones y no sea víctima de engaños o fraudes relacionados con el uso indebido de datos personales , a través de llamadas telefónicas o mensajes de internet .
Entre las conductas fraudulentas más comunes para obtener datos personales de la ciudadanía , por teléfono o internet , se encuentran el uso de la imagen o nombre de alguna institución pública o empresa conocida ; publicaciones engañosas en perfiles de redes sociales ; promociones falsas , e incluso , el envío de documentos al domicilio de la posible víctima .
Autenticación de doble factor
Una de las formas más usadas para atenuar los fraudes cibernéticos , es usar lo que se denomina la autenticación de doble factor ( o autenticación en dos pasos ), que consiste en añadir una segunda capa de protección a la contraseña que empleamos y con ellos hacer más difícil el robo de identidad .
La autenticación de doble factor ( 2FA , por sus siglas en ingles Two Factor Authetication ), agrega una capa extra de seguridad para permitir el acceso a su cuenta , transacción financiera o servicio en Internet , a fin de impedir que otras personas entren en ella aunque tengan acceso a su contraseña .
Actualmente , uno de los mecanismos de 2FA más populares es el envío de código numérico de verificación de un sólo uso vía SMS llamado por sus siglas en ingles OTP ( One Time Password ) y que curiosamente hoy representa uno de los principales usos que se les da a los SMS , que anteriormente se utilizaban para el envío de mensajes personales a nuestros contactos y que actualmente han sido sustituidos con aplicaciones denominadas OTT ( Over the Top ) que proporcionan servicios de mensajería con funcionalidades no disponibles en los SMS , como el envío de fotos , videos , chats grupales , etc .
Otra de los usos que tienen en la actualidad los SMS , y que tienen impacto para atenuar los fraudes financieros , son las notificaciones automáticas de los movimientos bancarios que nos alertan sobre compras de nuestras cuentas o tarjetas .
A esta modalidad de envío de SMS en forma automatizada desde servidores o aplicativos se
54 REVISTA CONSULTORÍA NÚM . 110