REVISTA CONSULTORIA #76 SUPLEMENTO PYMES | Page 45

preguntando “¿si otorgamos franquicias de nuestro negocio?”. Y de pronto, ¿por qué no surge la alternativa de crecer bajo este modelo? Y es que la franquicia desde la perspectiva del Franquiciante es un esquema de expan- sión y crecimiento, que a diferencia de abrir sucursales propias o asociarse con otras per- sonas, representa ventajas relevantes. Ventajas de franquiciar mi negocio • Crecer aceleradamente con inver- sión de terceros. Al ser el Franquiciatario quien invierte, no tenemos que espe- rar a tener flujos propios y el músculo financiero para expandirnos con ma- yor rapidez. No obstante lo anterior, en realidad el ritmo de otorgar franqui- cias podrá ser marcado por nosotros. Podemos preferir una expansión pau- sada para asegurar que las aperturas sean más controladas. • La gestión queda bajo responsabili- dad del Franquiciatario. La operación, administración y comercialización del negocio, así como el manejo del perso- nal, queda a cargo del Franquiciatario. Lo anterior genera no solo la ventaja de trasladar la responsabilidad labo- ral y fiscal, sino que además mejora la gestión de las unidades, teniendo al frente de los negocios a empresarios como nosotros, enfocados a cuidar los recursos y lograr los resultados financie- ros esperados. • Aprovechar el incremento en el vo- lumen de compras. Al abrir más es- tablecimientos o puntos de venta, se incrementa nuestro volumen de compras o producción de insumos, productos, equipos o servicios, lo que debe generar reducción de costos o mayores posibilidades de negociación y descuentos con proveedores. A eso se le suele denominar “economías de escala” en las franquicias. • Mayor posicionamiento y valor de la marca. Cada establecimiento o pun- to de venta que se abre posiciona la marca en diferentes mercados, lo que sin duda también genera un incremen- to en el valor de la misma. Lo anterior no es sólo una apreciación cualitati- va, pensemos que cuantitativamente quienes adquieren nuestra franquicia están dispuestos a pagar un valor por la licencia de nuestra marca, es decir, pagar la cuota inicial de franquicias. • Generar ingresos adicionales. Como la cuota inicial de franquicia o las rega- lías (como porcentaje de las ventas del franquiciatario o mediante cuotas fi- jas) o las aportaciones para publicidad corporativa o la venta de insumos, pro- ductos o servicios a los franquiciatarios. • Sumar con los franquiciatarios. La franquicia genera la gran oportunidad de aprovechar el talento, experiencia y capacidad de nuestros franquiciata- rios, es decir, hacer sinergia con ellos y www.revistaconsultoria.com.mx 43