Revista CONSCIENTES Nº2 Revista Conciencia N2 final | Page 8

agricola de todo el mundo. Disminución en la productividad agrícola podría conducir a carencia de alimentos con muchas implicaciones sociales. Los ecosistemas están cambiando. A medida que las temperaturas se calientan, algunas especies deberán migrar hacia lugares más fríos, hacia un ecosistema ideal, o morirán. Algunas de las especies particularmente vulnerables incluyen especies en peligro, arrecifes de coral, y animales polares. El calentarmiento también ha causado cambios en la sincronización de acontecimientos de primavera y la prolongación de la estación de crecimiento. Los huracanes han cambiado en frecuencia y fuerza. Hay evidencia de que el número de huracanes intensos del Atlántico ha aumentado desde 1970. Los científicos continúan estudiando para determinar si el clima es la causa. Olas de calor más frecuentes. Es probable que las olas de calor lleguen a ser mas comúnes y frecuentes en mayor número de áreas del mundo. Las temperaturas más calientes afectan la salud humana Ha habido un aumento en muertes relacionadas con el calor, y mayor número de ataques alérgicos debido a que la estación de polen se ha prolongado. Así mismo, han habido algunos cambios en animales trasmisores de enfermedades como los mosquitos. li > El agua de mar se está haciendo más ácida. El dióxido de carbono que se disuelve en los océanos está haciendo que el agua de mar sea más ácida. Podría haber impactos en arrecifes coralinos y demás vida marina.
Ciudades Verdes Son todas aquellas ciudades que puedan relacionarse con la sostenibilidad, el respeto a la naturaleza puede considerarse una ciudad verde. Aquellas ciudades que buscan lograr acuerdos urbanos ambientales que ayuden a aprovechar de una mejor manera los recursos naturales. Creando mejores proyectos que ayuden en temas como áreas de energía, reducción de desechos, transporte, agua, salud ambiental, etc. Logrando mejorar los espacios naturales y la propagación de árboles que ayuden a mejorar la calidad del aire que respiramos. Es por ello que considero que, en parte, Pinamar podría llegar a considerarse una ciudad verde. Sin embargo, aún falta mucho para esto: porque no se ha tomado conciencia real de la separación de la basura en todos los ciudadanos, no existen políticas explícitas con proyectos que tengan que ver con el gasto de energía o la generación de la misma. Por ejemplo, podría iluminarse la ciudad con paneles que capten energía solar. El uso consciente del agua. La conservación de los suelos naturales, que conllevan a equilibrar el clima en la ciudad. Hoy existen la construcción de calles asfaltadas que conllevan a inundaciones, conservación del calor en invierno, aumentando la temperatura drásticamente. Y por último, lo social y la vida comunitaria. Es importante resaltar esto porque sin crear este propósito, continuaremos por la vía individual y egoísta conduciendo a una ciudad sin unión entre los vecinos.
8