Revista CONSCIENTES Nº2 Revista Conciencia N2 final | Page 16

Playero Trinador: Comportamiento: Desconfiado y pasivo. Al levantar vuelo emite un característico silbido:“ bibibibibi”. Ladea la cabeza al alimentarse. Distribución: Migrador de larga distancia: desde el sur de Estados Unidos hasta el sur de Brasil y Tierra del Fuego. Es más abundante por el Pacífico. Frecuenta estuarios y playas de arena. Nidificación: Se reproduce en la tundra ártica de Alaska y Canadá.
Playero Esquimal: Distribución: Migrante de larga distancia. Frecuenta praderas interiores y ocasionalmente costas marinas. En el pasado se hallaba en las pampas del sur de Brasil, Uruguay y Argentina. Está considerada como una especie probablemente extinguida. Ya en el año 1880, debido a las intensas cacerías que sufría en América del Norte, se notó su disminución poblacional. Se mataban miles de aves para aprovechar su carne. Volaba en bandadas tan compactas que era común derribar 20 ó 30 ejemplares de un solo tiro, y se cuentan casos de hasta 2.000 cazados en un día. La última cita confiable en Argentina fue en la Bahía de Samborombón, en el año 1939. Tal vez exista un pequeño número de ejemplares nidificando en la tundra Canadiense. Su avistaje es de suma importancia para redescubrir a esta ave en nuestro país.( En caso de observarlo, por favor comunicarse
urgente con la FVSA, otras ONGs u organismos estatales de conservación de los recursos naturales). Nidificación: En el extremo norte de América del Norte. Playerito Canela: Comportamiento: Bastante confiado y mimético. Se lo puede ver junto al Chorlo Pampa. Distribución: Migrador de larga distancia. Para septiembre arriba al norte de Argentina y para mediados de este mes se lo encuentra en Buenos Aires, principalmente en la Bahía de Samborombón. En la actualidad es característico de zonas con pastizales preferentemente cortos( bajo pastoreo). A veces se observa en estuarios, arroceras y diversos humedales de agua dulce. También en Uruguay y sur de Brasil. Nidificación: se reproduce dentro del Círculo Polar Ártico, en el extremo norte de Alaska y Canadá. El macho se reproduce con más de una hembra, siendo esta la encargada de la construcción del nido, incubación y cuidado de los pichones.
Playero Rojizo: Comportamiento: Altamente gregario y pasivo. Durante la migración forma bandadas compactas de miles de individuos. Vuelo desganado. Distribución: Migrador de larga distancia. Realiza uno de los mayores vuelos migratorios conocidos, desde el Ártico hasta el extremo austral de América del Sur. Cosmopolita, con varias subespecies. Calidris canutus rufa es la más abundante
16