REVISTA CIENTIFICA Revista-Cientifica-2.0 | Page 10
Galileo Galilei, nació en Pisa, Italia en el año 1564.
Hijo de Vincenzo Galilei quien fue un músico de
indudable espíritu renovador, defensor del cambio
de una música religiosa anquilosada en favor de
formas más modernas. Tanto Galileo, como su
padre, tenían una visión moderna y avanzada del
Mundo, en plena Edad Media. En 1583 Galileo se
inicia en la matemática por medio de Ostilio Ricci,
un amigo de la familia, alumno de Tartaglia. Desde
entonces, se siente seguidor de Pitágoras, de
3 Pintura de Galileo Galiei
Platón y de Arquímedes y opuesto al
aristotelismo. Todavía estudiante, descubre la
Un controversial científico de la Época
ley de la isócrona de los péndulos, primera
del Renacimiento
etapa de lo que será el descubrimiento de una
nueva ciencia: la mecánica. Dentro de la corriente humanista, redacta también un
panfleto feroz contra el profesorado de su tiempo. Toda su vida, Galileo rechazará
el ser comparado a los profesores de su época, lo que le supondría numerosos
enemigos
En 1606, Galileo construye su primer termoscopio, primer aparato de la historia que
permite comparar de manera objetiva el nivel de calor y de frío. Ese mismo año,
Galileo y dos de sus amigos caen enfermos el mismo día de una misma enfermedad
infecciosa. Sólo sobrevive Galileo, que permanecerá lisiado de reumatismo por el
resto de sus días. En los dos años que siguen, el sabio estudia las estructuras de
los imanes. En 1609, debido a un rumor hecho por un estudiante suyo, decide
construir su primer telescopio. De muchos intentos fallidos, muy pocos eran
adecuados. Para 1610, presenta sus primeros instrumentos.
Galileo generó dilemas con la Iglesia Católica, ya que el gobierno en la Edad Media
era uno eclesiástico. Promovió la separación entre Iglesia- Ciencia. El conflicto entre
Galileo y la Iglesia Católica fue un conflicto entre el razonamiento inductivo y el
razonamiento deductivo. La inducción basada en la observación de la realidad,
propia del método científico que Galileo usó por primera vez, ofreciendo pruebas
experimentales de sus afirmaciones, y publicando los resultados para que pudiesen
ser repetidas, frente a la deducción, a partir en última instancia de argumentos
basados en la autoridad, bien de filósofos como Aristóteles o de las Sagradas
escrituras.
Así, en relación a su defensa de la teoría heliocéntrica, Galileo siempre se basó en
datos extraídos de observaciones experimentales que demostraban la validez de
sus argumentos. En resumen, y a pesar de que, en ocasiones, se sostiene que
Galileo no demostró el movimiento de la Tierra, las pruebas de carácter
10