Revista Ciencia y Tecnología Nº 5 | Page 4

Editorial Dra. Yesmin Alabart Pino Ph.D. Directora d e la de la revista “Ciencia y Tecnología pone a El número 5 Revista Dra. Yesmin Alabart Pino Ph.D . Directora de la Revista. se presentan 4 artículos; el primero se mencionó en la primera parte de la editorial, el segundo es resultado de avances investigativos y nuestra integración a una am- investigación de un proyecto vinculado al desarrollo turísplia red de relaciones académicas e investigativas na- tico de la ciudad de Guayaquil, mostrándose el artículo ti - tulado “Escenarios de la ciudad de Guayaquil y estrategias ción, so cialización y entrega de n uevos conocimientos. de marketing y gestión turística para posicionarlo como destino de turismo urbano”, de la investigadora Nathalie Este número se caracteriza por su diversida d tanto en Landeta Bejarano en el mismo se exponen diversos pro los temas presentados, los niveles de profundidad de ción mostramos la comunidad aca- deWith a lot of satisfaction, we presentductos turísticos que pueden implementarse para convertir a resultados los investigación que se muestran, así to the acadea la ciudad de Guayaquil en un destino turístico urbano, y del país del mundo, el tercer mic and ycomo la representación nacional de docentes investi-our country and community of también se propone el plan de marketing con las respectivas gadores de el the universidades del issue of the la Revista. “Ciencia Tecnología”, diferentes world, the third país, como deJournal “Sciencelograrlo. y estrategias para investigadores and Technology”, which is entitled ”PROVIDIN G : “APORTANDO RESULTADOS EN LO internacionales. EMP RESARIAL , TURÍSTICOla línea de Educación se muestra un artículo académico ESS, TOURISM que se muestra se titula “Propuesta de Y En TECNO- RESULTS IN EDUCATIONAL , BUSIN El tercer artículo TRAVÉS DE LA INV ESTIGACIÓN CIEN- docentes investigadores deTHROUGH SCIENTIFIC gestión de la innovación, desde la cultura orelaborado por AND TECH NOLOGY otras univer sistema de REA BENEFICIO DE NUESTRO PAÍS” . ElporSEARCH el titulado “Aprendizaje ba ganizacional, en una empresa azucarera del Guayas”el sidades como ejemplo FOR THE BENEFIT OF OUR COUNTRY”. uy para la solidez en problemas” de los autores Lic. Isabel Amarilis strengthresultado de una tesis de maestría desarrollada for the cual es of the sado del área This issue is very Leal Maridueña el Lic. Félix Badith Chenche Muñoz por los maestrantes de la UTEG, María del Carmen Peción de la Universidad Tecnológica Em- yresearch area of the Technological Business Univerde la Unidad Académica de Educación Semipresencial ralta Rodríguez Guayaquil (UTEG) y el desarrollo de la sity of Guayaquil (UTEG in spanish) and the deve- y Carlos Sánchez Mazzini; en la que nos desempeñamos como profesora consultante; en el y a Distancia de la Universidad Estatal de Milagro, elcountry level, of n en general nivel de país, lopment of a research at a artículo valora los conceptos and researchbasado en mismo se tratan los siguientes conceptos: Gestión de la aprendizaje centers, because with this dades y de centros de investigación universities problemas, conocimiento crítico, rendimiento acadé innovación, modelos, sistemas, estructuras, proyec este cerramos el proceso establecido magazine we put an end to the process established se propone el diseño sistema para mico y analiza el trabajo de aula en el que se aplicó la tos; en el trabajo r la condición de revista indexada en to obtain the status of indexed journal in onede la innovación a partir de las particula of metodología Aprendizaje Basado en Problemas, (ABP) la Gestión e portal, “LATIN DEX” . durante el desarrollo most important websites which isridades de la empresa objeto de estudio y el sistema the de un Mód ulo de Investigación, “LATIN DEX” . efectuado en la Unidad Académica de Educación Semi documental para la implantación del mismo. MSc. en Psicología Laboral y Organizacional, Adalber- procesos y los pasos necesarios para llevarlos a cabo, ex- mero continuamos mostrando resul-Distancia, enssue we c ontinue showingcuarto ar tículo titulado: “La consultoría como instruI n t his i las carreras de Licenciatura El results of presencial y a s avances de los proyectos Educación Inicial e research projects of thede mento para la integración y mejora de la cultura organien de inves- the Informática y Programación UTE G, together la UTEG, así como de la citada universidad. authorities, teachers and researchers, empresa mixta (Proyecto Conexión)” de autoridades, with zacional en una nvestigadores, además contamos con we have also representation ofun equipo de autores del Centro de Estudios de Técnicas invited reón de investigadores invitadosrevista por tratarse de los resultados de una inves- de Dirección (CETED) de la Universidad de La Habana, de la de Mé- searchers from M exico, Venezuela and ela Cuba. y Cuba. tigación conducente a una tesis doctoral del aspirante Cuba aborda el tema de la consultoría organizacional de nea:“Si stemas económicos, Ávila Vidal docenthe e la Fof:ul“EconomicolSystems, poniendo la experiencia en una empresa de capital mixto.to Economía In te d line ac tad de Psic ogía de International la Universidad Economics, titulado:“Diseño En la línea: Investigación, Gestión del conocimiento, l, Globalización, Desarrollo.” Se pre- de La Habana, CubaGlobalization, Development.” We e de la for- present the article entitled “Importance of de culo titulado: “I mportanciaimplementación de un procedimiento metodológi- Tecnologías ac- la informática y las comunicaciones se co para el diagnóstico de socio-psicológicas for muestratheartículo titulado: “Planeación Estratégica de el businessworld.” The able para el mundo de los negocios”. countingvariables education en organizaciones cubanas”; el Ma rgarita Ayala Tecnologías A. Econ. Ma rgarita Ayala Bolaños. MB A. author Econ.mismo se enmarca enBolaños, MBde la Información y comunicación”; los auEmpresarial, Full - Presence Social tores Richard Ramírez-Anormaliza, Docente Instituto Teca Facultad de Presencial la línea: Gestión Dean of the Responsabilidad Faculty of UTEG, disde la UTEG, y Competitividad de la empresa ecuatoriana,y tiene nológico Bolivariano, Guayaquil – Ecuador, Candidato a a un diagnóstico sobre la valoración de plays a diagnosis about the valuation of students como objetivo general diseñar e implementar un pro- Doctor en de la carrera de Gestión Empresarial, in Business Management career, about the Administración y Dirección de Empresas por imcedimiento metodológico para diagnosticar el compor- la Universidad Politécnica de Cataluña Barcelona – Espaimportancia del estudio de la contabi- conjunto de variables socio-psicológicas for vocational portance of studying accounting tamiento de un ña; Hamil ton Ramírez Ingeniero en Auditoría y Control u formación profesional. en las organizaciones cubanas presentando un Mod elo training. de Gestión, Freddy Villao Santos Magister en Gerencia de diagnóstico socio-psicológico de las organizaciones, Educativa, Decano de la Facultad de Sistemas y Teleco ucación, Sociedad y Tecnologías Educativas conjunto de line: Education, Educational Technology UPSE, estos abordan la metodología de que integra un Our next siete variables que tienen municaciones rtículo titulado: “Modelos Educativos:directa con la efectividad organizacional. article: la“Educational relación Estra- and Society we expose the Planeación estratégica para la utilización de las TiC’s alizaciones didácticas pedagógicas”número continuamos mostrando dynamic and educational upEnyeste de la Models: Strategies for resultados de en las organizaciones, por lo que en síntesis expone un lizabeth Véliz Araujo, do cente investigado- losdates “ from the author: Ms. la Uni- modelo de planeación estratégica para la gestión de las los avances de proyectos de investigación de Elizabeth Veliz Araujo, . El artículo describe el modelo inicial que researcher from Guayaquil-UTEG,articleTiC’s y muestra su abordaje en diferentes organizacio versidad Tecnológica Empresarial de the UTEG. The así, describes the cando en la UTEG, así como, las reformas, lainitial modelEmpresarial, Responsabi- also citadas en el artículo. Esperamos contribuir, a partir de continuando en línea:Gestión being applied in UTEG, nes the updas y la estructuración del nuevo modelo. y Competitividad detheempresa ecuatoriana, la socialización de aportes y resultados investigativos nates and how la new model has b een structured. lidad Social cionales e internacionales, con la calidad de la Educación Superior ecuatoriana. ta Ciencia y Tecnología Revista Ciencia y Tecnología Abril - Septiembre 2012 2