Revista Ciencia y Tecnología Nº 5 | Page 14

CONCLUSIONES Los cambios que se están dando en el ámbito de la educación superior han dado paso al surgimiento de nuevos paradigmas, modelos educativos y organización del aprendizaje dirigido a responder a las necesidades actuales, que conceden mayor responsabilidad al estudiante en el proceso; poniendo énfasis en valores como solidaridad, creatividad, responsabilidad, ética, equidad, autonomía, y sobre todo en el compromiso con el aprendizaje permanente, para la mejora del desempeño cuando sea profesional. Al implementar el ABP se abordaron problemas , reales o hipotéticos, investigaron, recurrieron a diferentes fuentes, plantearon hipótesis y tentativas de solución, fueron críticos pero respetuosos de las ideas del compañero, hubo momentos de presión que fueron asimilados positivamente. Asimismo el Bibliografía proceso se desarrolló en un clima de profunda colaboración entre compañeros del aula. Los resultados obtenidos en la investigación estuvieron relacionados con tres aspectos importantes: La participación activa de los estudiantes, el trabajo en equipo y aprendizaje cooperativo y la relación teoría – práctica, los mismos que fueron reconocidos por ellos como procesos que aportan a su crecimiento académico y profesional. La experiencia de trabajo en el pequeño grupo, orientado a la solución del problema, es una de las características distintivas del ABP. En estas actividades grupales los estudiantes tomaron responsabilidades y acciones que son básicas en su proceso formativo; su mejoramiento académico fue el indicador de que su implementación es importante, en el ámbito de cualquier asignatura o área de estudio[17]. [1].UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO. (2011). Modelo Educativo MEDUNEMI. Ecuador: Universidad Estatal de Milagro, p. 42. [2].UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO. (2011). Ibíd, p. 106. [3]. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO. (2011). Ibíd., p.p. 106, 109. [4]. ITESM. Aprendizaje Basado en Problemas. Tomado del sitio web: http://es.scribd.com/ doc/47776770/Aprendizaje-Basado-en-Problemas-ITESM, el 10 de octubre del 2011. [5] Instituto Tecnológicoy de Estudios Superiores de Monterrey. Historia del Aprendizaje Basado en Problemas. Tomado del sitio web: http: //www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/abp/historia. htm, el 10 de octubre del 2011. [6] Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo,Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.(s.f.). El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica. Tomado del sitio web: http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf, el 10 de diciembre de 2011. [7]Escubedo E., Camarasa J. &PubillD.(2005).Clase magistral vs Aprendizaje Basado en Problemas en una asignatura troncal.Tomado del sitio web:http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24772/Documento_completo.pdf?sequence=1 [8].Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo,Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.(s.f.). Op. cit. [9].Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo,Vicerrectoría Académica, Instituto FV6???;6v?6???FRW7GVF??27WW&??&W2FR???FW'&W???2?b????,:?FV????W67&?&????6??FV?f??R? 8?vV???#???V?&V?F???R&6F?V?&?&?V?3?V?&?VW7F?WF?F??;6v?6V?VGV66?;6?7WW&??"?W7;??$4T2???DRTD?4???U2???F?'????6vR?2???????V?&V?F???R&6F?V?&?&?V?2?'VV??2?&W3???'&?'GP????vf???W2????#?? 8?F?6V??VGV66?;6?7WW&??"?&Wf?7F6?V?6?T?T??R?"??CB?S???%?v76W&???2????B??V?W7GVF??FR66?26????:?F?F?FRV?6\;???'VV??2?&W3???'&?'GR?5??6???2?&V?F???R&6F?FV?&?&?V?2??:???6??G&???2?E??6??v?6??FR?W&??7&?6?2V6??;6?6??'&W??FW6?wV?FB6?6???W?G&:?F?FV?6?F??vV#???GG???wwr?6??Vv??6??v?6???VGR?R?'5?#??6??Vv???"?W66V?&???7&?6?2??F??V??FR6WF?V?'&RFV?#?U??fW&v&???&V?F???R&6F?V?&?&?V?2?F??F?FV?6?F??vV#??GG???wwr?WV???W7G&?2?&??w7?B?6????V?"FRF?6?V?'&RFR#?e??6??Vv??6??v?6??FR??????&V?F???R&6F?V?&?&?V?2?W?G&:?F?FV?6?F??vV#???GG???wwr?6??Vv??6??v?6???VGR?R?'5?#??'??F???V?RFRF?6?V?'&RFV?#?u???Wv?2?2??V?6\;??&6FV?L;7?6?2?&?&?V?2FR?VGV66?;6?V?6?V?6?2?W?G&:?F?FV??6?F??vV#??GG???wwr?7F???&??66?V?6R??&r?W7?VGV66?????Wv?2??F???W?G&:?F?V?"FRF?6?V?'&RFR#?