Promedio x-máx Mediana ( 50 %) x-min |
Coordinación 3D de especialidades
Desarrollo del diseño en BIM
Análisis de ingeniería
Análisis de sustentabilidad
|
1
1
1
1
|
|
1.88 |
2.81 3
2.69 3
|
|
3.78 4 |
5
5
5
5
|
Validación de las normativas
Revisión del diseño
Programación del espacio ( habitaciones )
Análisis de sitio
Planificación espacial ( 4D )
|
1
1
1
1
1
|
1.48 |
2.17
2
2 2 . 28
2
2.33
|
3 |
3.33 |
4 |
5
5
5
5
|
Estimación de costos |
1 |
2.66 3 |
5 |
Figura 6 . Resumen de los datos estadísticos de la aplicación de BUA , realizado por Rojas et al . ( 2019 ) |
Nota . Obtenido de : “ BUA Tool for Characterizing the Application Levels of BIM Uses for the Planning and Design of Construction Projects .”, por ( Rojas et al . 2019 ), Advances in Civil Engineering .
alcanzado el máximo , por lo que se puede decir en general que los proyectos estudiados no utilizan un modelo BIM que interactúe con los costes .
El nivel tres en la planificación de fases ( 4D ) es el más alto y casi el 70 % se encuentra en el primer nivel , que no incluye el uso de modelos 4D y se caracteriza por la inclusión del tiempo en el modelado .
Aproximadamente el 70 % de los proyectos estudiados solo utilizan modelos 3D y los procesos que incluyen la gestión adecuada del tiempo , por ejemplo , los calendarios no están vinculados al modelo .
En el nivel tres solo se sitúan dos proyectos , lo que significa que , aunque estos proyectos utilizan un modelo 4D , no se han gestionado de forma automática .
Fase de Diseño En el análisis de la sostenibilidad , cerca del 80 % de los proyectos se sitúan entre los dos primeros niveles , de estos más del 50 % utilizan manualmente modelos 2D y 3D para analizar la sostenibilidad de la instalación , mientras que una cuarta parte del total utilizan modelos 3D para las consultas relacionadas con el análisis de la sostenibilidad . Algunos proyectos alcanzan el nivel máximo , que implica el uso de BIM aplicándolo automáticamente a más del 50 % de las áreas que constituyen el proyecto .
En la coordinación 3D hay proyectos situados en todos los niveles , pero más del 35 % de ellos se distribuyen equitativamente del nivel 3 al nivel 5 y el mayor porcentaje se sitúa en el nivel 2 , en el que se utiliza un modelo 3D para analizar los conflictos geométricos .
DISCUSIÓN La siguiente figura es una comparación de esta investigación con la realizada
40