Revista Casa Silva Nos. 30 - 31 R.CasaSilva 30-31 completa | Page 130
C r i sto Fi g u e roa S á n c h e z
De artes y oficios de Luz mary Giraldo
artes
de
y oficios de
Luz
mary
Giraldo:
construyendo,
destruyendo
y rehaciendo
el Amor
Por Cristo Figueroa Sánchez
Para
los lectores de poesía de Bo-
gotá y del país, la trayecto-
ria lírica de Luz Mary Giraldo, integrada por
ocho poemarios: El tiempo se volvió poema
(1974), Camino de sueños (1980), Con la
vida (1996), Hoja por hoja (2002), Postal
de viaje (2004), Sonidos de la luz (2010),
Llévame como un verso. Poemas del exilio
(2011) y De artes y oficios (2015) y tres
antologías personales: Poemas (1998-inglés
y español-), Diario vivir (2012) y Canto de
pájaros (Rumania 2015-español, inglés y
rumano-) conforma un universo poético
que permanentemente decantado, visibiliza
la riqueza de su sensibilidad y se constituye
en una percepción peculiar del tiempo, de la
vida, del misterio de la muerte, del poder de
la palabra, de las contingencias cotidianas, y
en el poemario que hoy nos ocupa, del amor,
de su dolorosa destrucción y de sus reno-
vadas reconstrucciones. En efecto, dentro
de las vicisitudes de su proceso creativo, el
yo lírico, como una nueva Penélope, teje y
desteje urdimbres de palabras, de voces, de
ecos que lo atraen y con las cuales dialoga;
así mismo, poco a poco, la cobertura de su
poética se detiene en lo cotidiano y en la
trayectoria vital asumida con madurez como
reeducación permanente de la mirada, y por
tanto cada vez más el poema se concibe y se
realiza como un acto de resistencia frente al
silencio, como un espacio de combate para
ahuyentar las ausencias y como una forma
de conocimiento no ilustrativo que descubre
fisuras y coherencias secretas, capaces de
instaurar otros órdenes dentro de nuestra
experiencia existencial.
Precisamente, el último poemario de Luz
Mary Giraldo, De artes y oficios, centrado
en la construcción/destrucción y reconstruc-
ción del amor, resulta extraño en la reciente
geografía lírica del país, en la cual no son
abundantes, salvo ilustres excepciones- Da-
río Jaramillo, Raúl Gómez Jattín, Giovanni
Quessep o Miguel Mendez Camacho-; sí son
abundantes en cambio, poemas sueltos sobre
el amor, el erotismo y las plenitudes afectivas
en muchas de las poéticas colombianas y
latinoamericanas, y especialmente, sobresale
la cantidad de poemarios sobre el desamor
en varias de nuestras tradiciones literarias.
Esta asimetría entre poéticas del amor y del
desamor quizá se explica porque este tópico
contiene una memoria literaria acumulada
por miles de años, procedente de la casi
totalidad de latitudes culturales; resulta en-
tonces un riesgo y un reto intervenirla, pues
es fácil caer en el lugar común, en ámbitos
lacrimógenos, en desahogos exacerbados o
en patetismos que no alimentan ni poten-
cian el quehacer y el saber lírico de Colom-
bia y del subcontinente latinoamericano. En
este sentido, el proceso creativo de De artes
y oficios se viene gestando desde el anterior
poemario de Luz Mary Giraldo, Llévame
como un verso-Poemas del exilio, en el cual
el amor/desamor atraviesa el denso tejido de
destierros interiores y exteriores que hemos
sufrido; además, en casi toda su producción
lírica, existen poemas de amor/desamor
como entidad que está en y con la vida.
Los altos niveles de elaboración poética
a que Luz Mary Giraldo sometió la materia
prima de su último poemario, lo alejan de la
afectación y transforman en sustancia lírica
autónoma experiencias íntimas, desgarra-
mientos interiores o tendencias confesiona-
les. Como es ya característico de su poética,
r e v i s t a r e v i s t a