REVISTA CANDÁS EN LA MEMORIA - Numero 8 Abril 2019 REVISTA NUMERO 8 CANDÁS EN LA MEMORIA | Page 23
Relato Ganador del VI Concurso de Relatos Cortos de Semana Santa en Candás
'SIEMPRE ES PASCUA'
“Relato de la Semana Santa de 2019. Leído en la
misa de Pascua celebrada el 21 de abril de 2019.
Título: La devoción. “Así rezaba en el archivo
digital que Petra estaba leyendo en la sacristía.
Gracias a ese documento, se conservaban todos
los relatos escritos, año a año durante ciento cin-
co, en el marco del concurso organizado por la
Cofradía de la Virgen del Rosario. Una joya que
nos unía al pasado más remoto. Hacía setecien-
tos años de aquello. Cuatrocientos años habían
pasado desde la reorganización que borró las
estructuras administrativas anteriores. Trescien-
tos años desde la repoblación con colonos salva-
doreños. Doscientos desde la revolución pagana
tecnológica que había puesto fin a las proce-
siones. Cien años desde la mini glaciación. Siete
centurias transcurridas desde aquel relato, pero
la fe seguía viva en la comunicad católica de San
Félix del sector C, que tanto para los originarios
como para los colonos, ya tan mezclados que
eran todo uno de color y sentimiento, seguía
siendo Candás, la villa del Cristo.
El tercer viernes de cada mes, siguiendo la cos-
tumbre, se celebraba la reunión del Consejo
Pastoral, presidido por Fernando, el rector de
la parroquia. Junto al sacerdote, formaban la
asamblea, Petra, Luz y Pablo. No eran muchos,
pero sí suficientes para representar el sentir de
la comunidad, firme y tenaz, pero desgastada
por el paganismo tecnológico, radicalizado des-
de la revolución del siglo XXVI. Todo era más
rápido y palpable, pero el pensamiento había
quedado adormecido por la ciencia exacerbada.
Los miembros del Consejo Pastoral decían una
frase al verse: Deum super omnia, Dios por en-
cima de todo. Era lo natural entre los muros de
la venerable Iglesia, pero revolucionario en un
mundo en el que hasta los coches volaban.
Hacía tiempo que a Petra le rondaba una idea,
y la reunión del Consejo Pastoral del mes de
diciembre de aquel año 2718, fue el momento
de exponerla:
¿Habéis leído algún relato de la Semana Santa?.
Los que están en el archivo digital del concurso
literario de la Cofradía del Rosario.
Sí, respondieron don Fernando y Luz. De
hecho, señaló el sacerdote, alguno es muy in-
teresante. Nuestros antepasados celebraban la
Semana Santa con un esplendor envidiable. La
belleza al servicio de la espiritualidad.
Pues siendo así, queridos amigos, tengo una
idea, dijo Petra. ¿Por qué no emulamos a los
candasinos originarios en la próxima Semana
Santa de 2719?. De repente cayó la bomba, y el
Consejo se convirtió en un remolino de opin-
iones.
Los católicos habían aprendido el arte de la
prudencia. El culto era totalmente legal. No po-
dría ser menos en pleno siglo XXVIII, en la era
de la democracia digital de quinta generación,
pero el problema no era ese. La limitación era la
autocensura, la adaptación al entorno, y es que
la paganización tecnológica había hecho estra-
gos. El Consejo Pastoral tenía presente que sólo
en virtud de una ley del directorio europeo, las
comunidades católicas ibéricas habían podido
conservar el papel, por tradición y exotismo,
pero nada más, porque la digitalización era el
becerro de oro rampante, y los árboles no se
podían talar para hacer libros, proclamaban los
manuales del buen ciudadano.
Orden, rogó Pablo a sus amigos conse-
jeros. ¿Por qué no intentarlo?. ¿ Por qué no ser
valientes?. ¿Por qué no honrar a los que nos
precedieron y reivindicar a los que no se atrevi-
eron?.
Don Fernando dudaba, pero era de los
que en la encrucijada, solía optar por el riesgo, y
así, terció y remató: mañana hablaré con el ger-
ente. En Pascua, resucitaremos como el Señor.
Al día siguiente, el reverendo se dirigió al
despacho de Marvin, el gerente del sector, que
ejercía como administrador designado por el
gobierno de la región noroeste para la llevan-
za de los asuntos ordinarios. La relación entre
ambos era distante pero cordial. Don Fernando
le dijo:
Marvin, la comunidad de San Félix quiere cele-
brar la Pascua como antaño.
23