REVISTA CAMILA GIRALDO REVISTA CAMILA GIRALDO | Page 5

FAMILIA RAMPHASTIDAE

INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Se denomina tucán a los miembros de la familia Ramphastidae, que se compone de 5 géneros y aproximadamente 42 especies. Se trata de un ave cuyo nombre proviene de la palabra tukana, que a su vez pertenece a la lengua tupí. Es además fácilmente reconocible por su pico largo y colorido; y asociado con la selva y el ambiente tropical.

DESCRIPCIÓN DEL TUCÁN

De acuerdo con la especie, el tucán puede medir de 29 a 63 centímetros de largo y pesar de 130 a 680 gramos. Por ejemplo, la especie de tucán más grande es el tucán toco, que llega a medir los 63 centímetros; y uno de los más pequeños es el tucancito verde, que mide de 33 a 36 centímetros de longitud.

Así pues, el tucán es un animal de dimensiones relativamente pequeñas pero esto no le impide sobresalir de entre las demás aves. Es el atractivo de su pico y plumaje lo que llama la atención: el pico es grueso y largo pero aún así ligero, y según sea la especie predominan colores como el azul, amarillo, rojo y verde; el plumaje es negro y en la zona del pecho se tiñe de amarillo, blanco o azul y con una franja naranja.

CADA UNO SE COMPORTA DEPENDIENDO EL HABITAT EN QUE SE ENCUENTRE

Los ranfástidos (Ramphastidae), conocidos comúnmente como tucanes, diotedé o diostedé, son una familia de aves piciformes que se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 63 cm, siendo el tucán toco (Ramphastos toco) el de mayor tamaño. Están ampliamente distribuido por el continente americano, desde México a Argentina. Algunas especies prefieren selvas húmedas tropicales de baja altitud, mientras que otras habitan en bosques más templados en cordilleras, a altitudes hasta los 3000 msnm. El nombre de este grupo de aves procede del tupí tucana, lengua con origen en Brasil.

Donec nec lorem et tellus mollis lobortis. Integer sed dolor ut leo porta mollis. Proin eu augue augue. Maecenas ipsum purus, ultricies ut hendrerit ac, imperdiet et lectus.Nulla facilisi. Proin porttitor bibendum rhon-cus. Praesent imperdiet nunc et sem dignissim elementum. Donec lobortis congue fringilla. Donec consequat or-nare sodales. Nunc posuere mattis mi, ut facilisis ligula accumsan vel. In consecte-tur accumsan diam, eget porttitor justo luctus id. Nulla porta nibh sed lacus feu-giat fringilla. Nam ut leo augue. Donec pellentesque, enim ac gravida congue, lorem velit aliquet turpis, non adipiscing mauris dui at nisi. Nulla lobortis sagittis ligula, nec tristique nisl iacu-lis a. Proin cursus mi a nunc bibendum fermentum. Integer ultricies arcu et nunc interdumid sagittis mauris pharetra. Duis elemen-tum aliquam eros, nec egestas orci laoreet eget. Nunc erat velit, aliquet non consectetur non, placerat eget sapien. Vivamus id ipsum sit amet massa consec-tetur porta. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Praesent dignissim ultrices neque. Aliquam auctor congue nunc sed interdum. Aenean sagittis grav-ida est, sit amet egestas metus venenatis non.

5