REVISTA CAMILA GIRALDO REVISTA CAMILA GIRALDO | Page 3

ucancito esmeralda / tucanete esmeralda (Aulacorhynchus prasinus)

Tucancito verde / tucanete picosurcado (Aulacorhynchus sulcatus)

Tucancito común / tucanete de Derby (Aulacorhynchus derbianus)

Tucancito de lomo rojo / tucanete culirrojo (Aulacorhynchus haematopygus)

Tucancito de cuello dorado / tucanete del Huallaga (Aulacorhynchus huallagae)

Los antiguos ornitólogos dividían los tucanes en dos géneros: tucanes verdaderos y aracelis.

Los de mayor tamaño son los ramphastos, alcanzan los 60 cm de longitud. Entre su variedad sobresalen el tucán del Amazonas, de pico verde y buche rojo y así verdes especies del género andígena

.

Han sido cazados con cierta intensidad y frecuencia, pero la principal causa de que se encuentren en peligro de extinción se debe a la destrucción de su hábitat. La deforestación de las selvas, la contaminación ambiental, el crecimiento de las zonas urbanas y la biopiratería, son algunas de sus manifestaciones más evidentes.

estos animales necesitan de unos cuidados especiales que podremos ver sobre estas paginas