Revista Aula Magna Diciembre 2013 | Page 44

ISMA - Instituto Superior Marista A-730 Aula Magna Nº 17 RESUMEN El Distrito Federal es un mosaico de culturas, los propósitos encaminados para favorecer la inclusión y atender la diversidad, planteados en el Plan de Estudios de Primaria 2011, se convierten en retos para las Escuelas Primarias, públicas y privadas del DF, a las cuales asisten, además de los alumnos mes•zos, 3103 alumnos extranjeros y 2853 alumnos indígenas. ¿La diversidad cultural se respeta, por parte de los docentes en la interacción educa•va de aulas mul•culturales de Educación Primaria en el DF, de acuerdo con las dis•ntas iden•dades de los alumnos? El obje•vo general, el cual se desprende de la pregunta de inves•gación fue “Analizar la condición de respeto enla interacción docente-alumno en aulas mul•culturales de Educación Primaria en el DF de acuerdo a las iden•dades de los alumnos”, la inves•gación se plantea como un estudio descrip•vo, desde un enfoque cualita•vo y se basa en la estrategia metodológica de la inves•gación-acción. La inves•gación presenta casos de aulas mul•culturales de Educación Primaria públicas en el DF, resalta la relación a par•r de la comunicación entre docentes y alumnos, es decir, en las interacciones educa•vas, observadas y analizadas desde una lógica dialéc•ca. Con el fin de analizar si se respeta la diversidad cultural en la interacción educa•va de aulas mul•culturales de Educación Primaria en el DF, de acuerdo con las iden•dades de quienes conforman estos grupos, se procedió en cuatro momentos: 1° Analizar la prác•ca de los docentes para saber si llevan a cabo los contenidos referidos a la Educación como Derecho Fundamental en documentos internacionales y nacionales del Sistema Jurídico Mexicano. 2°Desde los elementos que conforman la iden•dad (percepción de sí mismo, visión del otro y autodefinición en relación con el otro), se aplicó un cues•onario autobiográfico a alumnos de aulas mul•culturales, cuyos resultados se analizaron a par•r del paquete estadís•co SPSS, asimismo se observó y registró mediante listas de cotejo si los docentes incorporan las experiencias de los alumnos durante las clases, con la finalidad de saber si existe respeto, por parte de ellos, por la diversidad cultural, en relación con los procesos iden•tarios de los alumnos. 3° Las interacciones docente-alumno en aulas mul•culturales, centradas en el fortalecimiento de la dignidad de la persona, se observaron y analizaron, desde las interacciones docente-alumno, diferenciando interacciones verbales y no verbales. 4° Se iden•ficaron y analizaron las caracte rís•cas de las planeac [ۙ\