ISMA - Instituto Superior Marista A-730
Aula Magna Nº 17
la interpretación de la información y la comunicación. El conocimiento cien"fico se ob•ene, jus•fica y enriquece siguiendo
un variado y diverso conjunto de estrategias, procedimientos, técnicas y recursos. Las estrategias de inves•gación en Ciencia
están vinculadas con el método hipoté•co deduc•vo, los procedimientos de medición, estadís•cos, de clasificación. Las líneas
de inves•gación cien"fica se orientan a par•r de situaciones problemá•cas básicas y toman como unidad de análisis las teorías
cien"ficas. Por lo tanto, se trata de poner al alcance de quienes se preparan para ejercer la docencia, aquellos procedimientos
que les posibilite construir conocimientos en correspondencia con los procedimientos u•lizados por los hombres de ciencia. Nos
estamos refiriendo a procedimientos tales como: la formulación de preguntas y explicaciones provisorias, a par•r del planteo de
situaciones problemá•cas, como tenta•vas de explicación o interpretaciones probables; la selección, recolección y organización de
la información obtenida a par•r de trabajos de campo, trabajos prác•cos de observación y experimentación, del manejo de diversas
fuentes de información, la comprensión de textos sobre inves•gaciones cien"ficas-históricas; la interpretación de la información y
la comunicación que supone la aplicación de técnicas de registro y representación de datos; las comunicaciones orales, escritas; el
uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
9.2.- “LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELA PRIMARIA”
Profesores responsables:
Todos los Docentes del Profesorado.
Coordinación: Lic. Rodolfo Becerra.
FUNDAMENTACIÓN
La diversidad es una caracterís•ca del alumnado en la educación primaria. Esta diversidad que se debe a una mul•plicidad de
causas –sociales, culturales, familiares, personales, etc.- puede conver•rse en desigualdad. O si se quiere, desde otro punto de vista
complementario, puede contribuir a aumentar o disminuir las desigualdades ya existentes en vez de, potenciando los aspectos
posi•vos que conlleva, suponer una gran oportunidad educa•va y de aprendizaje.
Cuando se plantea la diversidad es necesario aclarar que se habla de las
caracterís•cas que •ene todo el alumnado de estas etapas, no solamente
del sector que •ene iden•ficadas unas determinadas necesidades
educa•vas especiales. La atención a la diversidad es el núcleo del trabajo
educa•vo que se realiza en las ins•tuciones educa•vas. La diversidad es
una caracterís•ca natural de los grupos escolares. Una buena prác•ca
de atenci