Revista Asociación de Cirujanos Guatemala Revista 2019 | Page 83

Un Modelo de Hospital Escuela Las primeras colocaciones de mallas de doble cu- bierta para tratamiento de hernias incisionales, las primeras colecistectomías de puerto único, la co- locación de los primeros sistemas de cierre de he- ridas asistidos por vacío fueron realizados en este hospital, a nivel nacional. Es el hospital con mayor experiencia en el manejo y tratamiento de hernias inguinales. Muchas unidades hospitalarias e incluso hospitales privados esperaban ver nuestros resulta- dos para replicarlas en sus unidades. Actualmente el departamento cuenta con 30 ca- mas para cirugía de hombres, 31 camas en cirugía de mujeres, 8 cubículos individuales de Intensivo, 10 camas en observación, ambos servicios compar- tidos con el departamento de Medicina Interna, 2 cubículos exclusivos para evaluación de pacientes de emergencia donde se atiende pacientes de enferme- dad común y accidentes. La producción mensual del departamento es de 270 cirugías electivas y 75 por emergencia. Los procedimientos más frecuentes son Colecistectomías Videolaparoscópicas, Hernioplas- tías Inguinales, Safenectomías, Biopsias de distintas partes del cuerpo y todo tipo de procedimientos de emergencia. En menor cantidad amputaciones de miembro inferior, cirugía de tiroides, glándulas sali- vales y cirugía oncológica (Mama, Estómago, Colon, Retroperitoneo, tejidos blandos, etc.). Se realizan procedimientos quirúrgicos 4 veces por semana en horario matutino y diariamente en horario vesperti- no compartiendo quirófanos con el servicio de gine- cología. El porcentaje de ocupación de los servicios es del 75% siendo el porcentaje de complicaciones menor al 1.5%. Como parte de la estrategia de re- ducción de presa de pacientes, se están realizando jornadas quirúrgicas los días martes por la tarde y los días sábados, lo que ha permitido satisfacer las necesidades de los afiliados logrando realizar ciru- gías con menor tiempo de espera. El Departamento de Cirugía del hospital Juan José Arévalo Bermejo se ha posicionado como uno de los mejores hospitales del Seguro Social en atención de calidad a pacientes y para la rotación de médicos re- sidentes de cirugía en formación, por su alto nivel académico docente, mística de trabajo, disciplina y la supervisión constante de parte del grupo de ci- rujanos que ha permanecido intacta tal y como fue en sus inicios. Recientemente se incorporó un gru- po de estudiantes de medicina de la USAC para su formación supervisada de pregrado y próximamente estudiantes de la UMG. Es una escuela de Primera calidad para residentes, estudiantes e inclusive para Cirujanos que seguimos permanentemente en for- mación. Rev Guatem Cir Vol 25 (2019) 79