Revista Ansco Numero 5 | Page 53

DEPORTES

Con miras a Tokio 2020
Un hito importante fue su inclusión como deporte olímpico en Beijing 2008. Chile no ha logrado nunca una clasificación, pero la FCBMX está poniendo sus esfuerzos en lograr clasificar con varios deportistas nacionales para los próximos JJOO de Tokio 2020.
Para ello, los deportistas locales participan en las competencias regionales( 8 fechas), en Copa Chile( 6 fechas), el Campeonato Nacional de la FECI Chile( Federación Ciclista de Chile) de una fecha, los campeonatos latinoamericanos( 8 fechas), el Torneo Panamericano y el Mundial que se realizan una vez por año.
A nivel latinoamericano, Colombia y Argentina son considerados potencias de este deporte; luego se ubican los exponentes brasileños, venezolanos, ecuatorianos y chilenos. A nivel global destacan Estados Unidos, Holanda, Francia y Australia, principalmente por el alto estatus de la infraestructura disponible y el apoyo de los gobiernos a sus deportistas.
El desafío de hoy para el deporte es seguir consolidando su presencia internacional en los mundiales y preparar una delegación fuerte para la próxima cita olímpica de Tokio 2020, donde las principales cartas de proyección son Hernán Godoy, Francisco Rojas, Cristóbal Palominos, Sergio Torres, Raimundo Guzmán, Mauricio Molina e Ítalo Soto. Mientras que en damas destacan: Renata Urrutia, Rocío Pizarro y Martina Timis. exponentes más jóvenes recién ingresando a la categoría adulta y muchas lesiones, porque los tres que puntuábamos a nivel internacional nos lesionamos y estuvimos mucho tiempo parados”, relata José Miguel.
Agrega:“ Ahora tenemos un equipo más sólido, los chicos vienen bien y para el próximo ciclo vamos a tener por lo menos cinco pilotos que van a poder competir a nivel internacional. La idea es consolidar un equipo fuerte que genere una competencia interna y así poder subir el nivel”.
Otro corredor nacional es Ítalo Soto, de 17 años, que practica desde los 8 años. Fue campeón nacional tres años consecutivos cuando tenía 11, 12 y 13 años. Tras esto, en 2012 lamentablemente tuvo una lesión y descubrió que tenía una enfermedad que le impedía continuar con el deporte: artritis idiopática juvenil.“ La doctora me dijo que tenía artritis y que debía dejar el bicicross y no subirme a una bicicleta nunca más. Dejé el deporte por casi tres años y me dio un bajón anímico importante, porque más encima era bueno”, cuenta Ítalo. En 2015 volvió al bicicross, cuando reflexionó que no podía seguir sin deporte.“ Hasta el día de hoy la doctora me dice que tengo que dejarlo. Pero me empecé a meter de a poco y vi que el cuerpo me respondía. Recientemente clasifiqué para el Mundial de Colombia( en mayo de 2016), pero días antes de partir me lesioné los dos tobillos”, se lamenta Ítalo.
Hoy ya está recuperado y competirá en Perú en los próximos días.“ Veo el nivel de Chile muy bien, pero aún estamos muy bajos en infraestructura. Somos el deporte que más campeones mundiales le ha dado a Chile, por lo que debería existir más apoyo … Ahora estoy entrenando con todo para subir de categoría y mi sueño es poder llegar a competir con los más grandes en Estados Unidos”, expresa.
Por otra parte, Camilo Álvarez, director de BMX Magazine, revista especializada en esta disciplina en el país, comenta que hoy“ el desarrollo del deporte está súper bien, con pilotos de gran nivel y destacadas participaciones en los mundiales”. Sin embargo, hace hincapié en que aún“ falta apoyo para un deporte que tiene la categoría de olímpico y que reúne cerca de 180 pilotos por fecha. Existe sólo una pista de supercross, en Peñalolén, pero en general faltan espacios para un desarrollo más profesional del deporte, porque si queremos tener una buena preparación para Tokio 2020 necesitamos recursos y más apoyo”.
Álvarez concluye que el BMX“ es un deporte que está constantemente creciendo en términos de pilotos y también en cobertura en medios de comunicación, lo que es importante para motivar a nuevos chicos a practicar este emocionante deporte”.
Nuestros exponentes
José Miguel Concha corre desde 2002. Comenzó en Temuco a los 13 años, una edad algo tardía, según comenta, y ya en 2006 compitió en el Mundial de Brasil, donde obtuvo el 5 ° lugar en la categoría juvenil. Años más tarde se integró al equipo nacional de BMX. Declara haber participado en más de 10 finales a nivel latinoamericano, en tres mundiales y que hace poco estuvieron junto a la selección nacional muy cerca de clasificar a los JJOO de Río 2016, pero los desplazó la última participación de Dinamarca en el Mundial.“ Hoy estoy pensando con todo en que comience el proceso para Tokio, además que tenemos un equipo más sólido que en el proceso anterior, donde había
N º 5 Octubre 2016
53