Producir mucho pasto y producirlo bien tiene un impacto muy significativo en el resultado
económico de los sistemas lecheros de nuestro país, según se desprende de la Jornada Técni-
ca Lechera 2017 organizada por FUCREA, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
(INIA) y el Instituto Nacional de la Leche (INALE). Mejorar la producción de pasto es parte de la
competitividad de la lechería uruguaya, y más considerando que nuestro país no solo ha perdido
competitividad con respecto a los países que producen bajo sistemas estabulados, donde se ha
achicado a la mitad la diferencia, sino con respecto a los pastoriles, como Nueva Zelanda y Aus-
tralia, donde hoy estamos en los mismos niveles.
LA ACTIVIDAD, realizada en INIA La Estanzuela, contó con
una gran presencia de público y fue evaluada como muy
positiva por parte de sus organizadores. “Da gusto ver
como todavía hay tantos productores con ganas de seguir
apostando al sector después de dos años tan malos”, sos-
tuvo Mario Fossatti, Coordinador Lechero de FUCREA.
Fossatti presentó los resultados del impacto de producción
forrajera en el resultado económico, en función del análisis
realizado en ocho establecimientos. En ellos, el 60% de
la alimentación se realiza en base a pasturas, el 20% con
concentrados y el 20% con reservas hechas en el propio
predio. Es decir que el 80% de la alimentación se produ-
ce dentro del establecimiento. “Tener una productividad
forrajera alta es fundamental en momentos malos como en
el ejercicio 2015-2016 cuando la leche tenía un precio de 23
centavos de dólar. Con un planteo de estas características
se logró mantener la productividad, se lograron márgenes
económicos y una vez atravesada la crisis, se lograron
márgenes muy buenos” sostuvo.
Para el Coordinador Lechero de FUCREA, “el impacto
de producir mucho pasto y producirlo bien, es brutal. La
diferencia entre que al productor le vaya bien o le vaya mal
radica en esto. La buena producción de forraje, especial-
mente si se mantiene en los momentos críticos, es la que
hace que se pueda soportar, atravesar y salir bien de las
crisis”.
68 | ANPL
LA IMPORTANCIA DE LAS PASTURAS
PARA NUESTROS SISTEMAS
En tanto, Guillermo Battegazzore, integrante del Área de
Producción de Conaprole, presentó los resultados del
Proyecto de Producción Competitiva que lleva adelante la
cooperativa desde 2010, en el cual, a partir del análisis de
650 empresas, se analiza la brecha tecnológica entre los
productores.
“Si bien financieramente la situación sigue siendo muy
compleja, económicamente ha mejorado. La leche en re-
lación a los granos tiene valores relativamente buenos. Se