Revista ANPL Revista ANPL N° 17 | Page 56

USO ESTRATÉGICO DE OPTIGEN COMO SUPLEMENTACIÓN EN VERDEOS INVERNALES

Es bien sabido las altas producciones de materia seca y de alta calidad que generan los cultivos de invierno que son destinadas para el pastoreo del ganado lechero. Las variedades usadas en Uruguay permiten obtener excelentes niveles de producción de materia seca por hectárea durante los meses invernales donde otras especies productivas no se destacan tanto en el volumen y calidad.
ESTO crea un ambiente ruminal más estable, con menos desperdicios de N al ambiente( perdidas por orina y / o leche). Gracias a su gran concentración Optigen ® puede reemplazar en algún grado al proteico vegetal de la dieta, concentrando dicha fracción entre ambos insumos y liberando un espacio el cual podemos suplir con energía, por ejemplo, obteniendo así con los mismos kilos de MS consumidos más kilos de alimento digestible. Más allá de lo estrictamente nutricional muchas veces durante los meses invernales simplemente no es posible acceder a las pasturas por tema piso o la calidad de las mismas se ve afectada por el paso de los días. Esto nos lleva a tener que sacar los animales de los verdeos y pasarlos a un sistema de encierre temporal. Es decir que los animales tienen que dejar de comer una pastura con un altísimo contenido de proteína para ocupar ese espacio con un voluminoso como puede ser un silo de maíz o sorgo con un nivel de proteína muy por debajo al de la pastura. Pero, ¿ cómo compensamos esa faltante de proteína? En la práctica se tiende a aumentar la inclusión de las fuentes vegetales como el expeler de soja u otro proteico pero las producciones de leche no acompañan la propuesta alimenticia incluso se llega a afectar la producción diaria. El problema radica en el tipo de proteína a suplementar en sustitución de los verdeos, ya que una fracción importante de la proteína de las fuentes vegetales se degrada a nivel intestinal. Necesariamente hay que administrar proteína que se degrade en el rumen tal cual lo hace la pastura, es aquí donde Optigen ® cumple un rol casi preponderante e indispensable para suplir la faltante de pasto en la dieta de las vacas. Como conclusión, Optigen ® es utilizado como un ingrediente que nos permita un mejor aprovechamiento de las pasturas al utilizar de forma más eficiente el N de las mismas, como también en reemplazo total del aporte de N cuando no es posible el ingreso de las vacas a las pasturas debido a las inclemencias del clima, tan comunes de los inviernos uruguayos.
56 | ANPL
Dr. Roberto Blanco Asesor Técnico, Área Rumiantes
Biotech Uruguay
LAS ESPECIES más comúnmente usadas y generalizadas en nuestros tambos como recurso pastoril son las avenas y los raigrás en sus diferentes variedades genéticas. Otras como el trigo y la cebada se destinan más que nada a reservas forrajeras o producción de granos. Para todas las especies mencionadas ha existido durante años un avance genético importante destacándose la adaptabilidad al clima y al suelo, logrando altas productividades durante su ciclo de producción. Estas pasturas se destacan por su altísimo aporte de proteína. La misma dentro del esquema de costos de alimentación de un rodeo es un bien preciado por su alto valor económico en relación a otros insumos como los granos o los insumos fibrosos. Por ende está en nosotros poder hacer una correcta nutrición para lograr el mayor beneficio al aporte de las pasturas. Es así que la mayor incidencia de la pasturas dentro de la dieta afecta en forma directa el costo de alimentación haciendo más o menos rentable un negocio en relación al porcentaje de participación en las mismas. Pero, ¿ cuán eficaces somos cosechando ese pasto? O, ¿ cuán eficaz somos a la hora de aprovechar la mejor calidad que se puede obtener de esas pasturas? La vaca tiene un volumen casi fijo de cosecha e ingesta de pasto donde la diferencia la hace el porcentaje de fibra detergente neutro( FDN) presente en las pasturas en relación con el agua de las mismas. Por ende pasturas más jóvenes aportan más calidad pero con más cantidad de agua en su composición y pasturas más envejecidas aportan menos calidad ya que la FDN está aumentada por la madurez del cultivo limitando el consumo. Aquí es donde se deben enfocar las estrategias de pastoreo para equilibrar la tasa de pasaje ruminal y así obtener el mayor aprovechamiento posible. Pero, ¿ qué pasa con el balance del nitrógeno( N) ante la gran variabilidad en la calidad y cantidad de esas pasturas que cosechan nuestras vacas? En la gráfica se observa cómo se libera el N de los alimentos a nivel ruminal con el mismo patrón que ocurre la ingesta. Teniendo así dos picos diarios de consumo bien identificados donde los niveles de N superan ampliamente el mínimo de 10 NH3 mg / dl de líquido ruminal requerido para un óptimo desarrollo y crecimiento bacteriano. Pero durante las horas donde la vaca descansa, rumea o come en menor cantidad los valores de N caen por debajo del óptimo necesario. Para poder estabilizar el aporte de N en el rumen existe una herramienta muy efectiva cómo es Optigen ®. Optigen ® es Nitrógeno No Proteico de Liberación Controlada y aporta el equivalente a 256 % de PC. La gráfica ilustra como al adicionar Optigen ® en la alimentación de las vacas los valores de nitrógeno amoniacal se mantienen por encima del valor mínimo necesario.
ANPL / EFICIENCIA