Revista ANPL Revista ANPL N° 17 | Page 44

“CUANDO EXISTAN ATAQUES DE PERROS, ES IMPORTANTE DENUNCIAR ANTE LAS COMISARÍAS, PERO TAMBIÉN ANTE LA COTRYBA Y ESTO SE HACE A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB” - En el tema del abigeato, ¿entienden que se han logrado avances? - Para hacer una evaluación del avance es necesario ver de dónde partimos y cuáles habían sido los objetivos propues- tos. Cuando empezamos a trabajar en el tema del abigeato teníamos situaciones muy malas. Peleábamos para que las comisarías tuviesen móviles, que los móviles tuviesen combustible, etc. Hoy eso ha mejorado. Obviamente no es bueno plantearse ese tipo de objetivos, pero dada la realidad que teníamos debíamos plantearnos esos esca- lones como prioritarios. Para nosotros es fundamental el trabajo interinstitucional. Yo creo que hay cosas que están avanzando, estamos más integrados, hay un intercambio mucho más fluido entre las entidades gremiales con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el del Interior, la Fiscalía de Corte, se han hecho cursos de capa- citación, etc. Pero a medida que avanzamos, los objetivos que nos planteamos son más ambiciosos. En la cadena de investigación creo que falta más profesionalismo, es decir, necesitamos gente que sepa del tema del abigeato, cómo se manejan las cosas en campaña, las marcas, la trazabi- lidad, etc. El avance todavía es lento, esperamos ahora poder avanzar más rápido. “SI EL PRODUCTOR VE QUE EL TEMA NO AVANZA O QUE NO SE ENCARÓ EN FORMA SERIA, LE PEDIMOS QUE LLAME A LAS GREMIALES” - ¿Cómo se viene trabajando en cuanto a los controles en la venta de carne? - En ese tema está trabajando el Instituto Nacional de Car- nes (INAC) en coordinación con las Intendencias. Nosotros quisiéramos que éstas hicieran más controles de los que realizan actualmente. Incluso el delegado del Congreso de Intendentes asistió muy pocas veces a las reuniones de la Mesa de Seguridad Rural. Después de Armando Castaing- debat, que era el representante de Flores, prácticamente no asistió nadie más. Hace muchos años fuimos a la Expoac- tiva y solicitamos al Congreso que se retomara este tema, pero hasta ahora no tuvimos suerte. - ¿Cómo se viene trabajando en el tema de los perros? - Partimos hace unos años atrás donde teníamos una comi- sión de Bienestar Animal que estaba en la órbita del Minis- terio de Educación y Cultura, con un montón de facultades pero sin ningún tipo de recursos. Nosotros pedimos que pasara a la órbita del Ministerio de Ganadería, lo cual suce- dió, cambiándose el nombre y algunas potestades. Hoy es la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (COTRYBA). Allí los productores rurales somos miembros consultivos. Nosotros creamos un Plan Estratégico Nacio- nal para controlar la población canina e hicimos un acuerdo con varias instituciones y las ONG protectoras de animales. Ahora se está enfocando en llevar adelante este proyecto que tiene varias aristas como el chipeado para poder iden- tificar, en una primera instancia, a los animales que tienen dueño. Pero se necesita hacer muchos controles, para lo cual son necesarios recurso. Una vez que se identifique a los animales que no tienen dueño, hay que determinar qué hacer con ellos. Alguien, o alguna institución, va a tener que ser el tenedor del animal no sé en qué régimen. Parte del control incluye una política de castraciones masivas que permita controlar a la población. Estamos avanzando, pero esto es urgente porque a nivel productivo en algunas zonas esto causa más daño incluso que el abigeato. Cuan- do existan ataques de perros, es importante denunciar ante las comisarías, pero también ante la COTRYBA y esto se hace a través de la página web, poniendo los datos que se necesitan, identificando la seccional policial que intervino, y como siempre, es fundamental solicitar el seguimiento del trámite que se le dio a la denuncia.