año pasado fue un desastre el tema de la mastitis, recién hace unos meses logré mejorar y cobrar por calidad. Antes tenía una producción de 20 a 22 litros promedio, pero este año, a pesar de que ahora las vacas están comiendo bien, sigo con producciones más bajas. La crisis ha sido larga con precios malos. Igualmente hay que reconocer que los que estamos en Conaprole logramos mejores valores que las otras empresas. Yo no sé cómo hicieron esos productores.
- ¿ Cómo les ha ayudado la mejora en el precio?
- De esta crisis no sé cómo vamos a salir. El precio mejoró, pero lo que hemos acumulado de deuda en estos dos años es fatal. En mi caso, hace dos años atrás estaba por fuera de las deudas, y en dos años me he endeudado como nunca. Creo que si vendo las vacas no pago la deuda que tengo. Me va a llevar mucho tiempo salir.
- ¿ Cómo están los costos; se adecuaron algo al momento?
- Muy altos. Yo estoy como el gobierno: con un cuerpo chico y una cabeza muy grande. Los $ 10 que vale hoy el litro de leche es bueno, pero con costos de $ 9 no hay margen. Si no tuviéramos endeudamiento sería otra cosa. Teniendo en cuenta que el 70 % de lo que producimos se exporta, dependemos de los precios internacionales. Fonterra un día sube y otro baja, por lo tanto todavía no está claro el escenario. Tienen que mejorar las cosas aquí adentro. Tenemos un Ministro de Economía que solo piensa en la inflación. Cuando los precios de los combustibles tienen que subir 10 %, se suben, pero cuando deberían bajar igual, te bajan 3 %. Es una burla. Todo sube, tenemos un costo de vida muy alto.
- ¿ Cómo se sale de esta crisis?
- El que tenga crédito, comprando vacas y produciendo más puede salir adelante. Yo tengo 64 años. Cuando pasamos otras crisis, tenía 18 años menos, por lo tanto tenía otra fuerza para salir adelante. Yo veo que la única forma de poder pagar las cuentas es vendiendo el ganado. Estoy viendo de hacer alguna invernada con uno de mis hijos y ver qué pasa. De los empleados que tengo, dos se criaron dentro del tambo. Han estado toda su vida aquí, y si yo los mando a seguro de paro no viven porque no está fácil conseguir trabajo. Para mi ellos son como mi familia, no los puedo dejar en banda. Yo esperaba que el gobierno ayudara en algo a la lechería, pero veo que no.
“ TENEMOS UN MINISTRO DE ECONOMÍA QUE SOLO PIENSA EN LA INFLACIÓN”
- ¿ Los diferentes gobiernos le han dado la trascendencia al sector que deberían?
- En el año 2000 se nos dio a los productores que estábamos endeudados un Cupón Cero lo que nos permitió salir. Sin eso, la mitad de los productores hubiésemos quedado por el camino. Yo no sé si tomaría un crédito a 20 años porque ya tengo 65, aunque a gente joven seguro le sirve. Pero hay un desconocimiento total de los políticos. Lo único que piensan es en ponerle más impuestos al campo porque creen que estamos haciendo plata. Piensan que por tener 100 has de campo ya sos rico. Hay un desconocimiento total de los políticos y de los sindicalistas. Somos un país gobernado por los sindicatos. Cuando se defiende el trabajo está bien, pero cuando defienden lo indefendible está mal.
“ YO LES PIDO A LOS GOBERNANTES QUE MIREN AL SECTOR Y VEAN QUE LA LECHERÍA DE NUESTRO PAÍS SE ESTA DESARMANDO”
- ¿ Tiene quien continúe dentro de la actividad?
- Uno de mis hijos quería agarrarlo, pero yo creo que no es bueno que lo haga. Con una deuda tan grande, yo no le aconsejo que lo agarre. El sector siempre trabajó con créditos, pero ahora se fue de las manos. En el tambo todo lo que se hace se invierte. Cada peso que obtienen se devuelve a la producción, pero ahora es imposible. Yo les pido a los gobernantes que miren al sector y vean cómo se va desarmando el sector lechero de nuestro país. En el agro se invierte mucho y es muy difícil ver los resultados.
40 | ANPL