Revista ANPL Revista ANPL N° 17 | Page 30

- ¿ Cuánto difícil es crecer para un productor familiar?- Por lo costos y por el valor que tienen los campos, en esta zona es difícil. No hay fracciones chicas como para que nosotros podamos extendernos y tenemos una competencia muy grande con los productores de papas que son muy fuertes aquí. Para el productor familiar no hay otra opción que ajustar al máximo los costos y empujar en base a la fuerza que tengamos nosotros como familia. Por ejemplo es impensado tomar a un empleado porque se nos llevaría la ganancia que puede dar nuestro tambo.
- ¿ Por qué es tan difícil crecer aquí?- Esta es una zona muy papera, por lo tanto hay que competir con ellos y no quedan fracciones chicas. Un pedazo chico de campo para arrendar ronda el eje de los US $ 400, pero hay más caros, incluso en el eje de los US $ 600. Nosotros nos asociamos con otros productores para poder tener algo más de campo y poder tener más forraje, esa es la única manera de crecer en algo. Ventas de campo en la zona no se dan y la última que se dio rondó los US $ 16.000 a US $ 17.000. Es imposible poder comprar o arrendar una hectárea. Una herramienta importante puede ser colonización, pero en nuestro caso no se pudo acceder a través del instituto al arrendamiento de algún campo.
- ¿ Cómo se atraviesa una crisis como esta para productor familiar?- En el caso nuestro, como no tenemos empleados lo hacemos nosotros y llegamos con lo justo. No invertimos casi nada para adelante. En lo único que invertimos fue en maquinaria pero siempre comprándola al contado. Si hay que pagar contratista para todo se te va de costo. Solamente se paga el tema del forraje y la ensilada. El resto lo hacemos todo nosotros. Eso nos lleva a no tener grandes gastos lo que nos ayuda a ser más rentables. Hicimos ajustes en la energía porque estábamos pagando $ 10.800 por mes, y pasamos a la luz doble horario y bajamos a la mitad y así con todo; es la única forma de aguantar esta crisis.
PRODUCCION DE LECHE
Datos promedio desde JULIO 2016 a MAYO 2017
% proteína 3,02 % grasa 3,55 Vacas en ordeñe 48 Lts / VO / día 19,8 Superficie de vaca masa( ha) 50 Células Somáticas por debajo de 300.000
Precio del litro remitido en pesos 9,41 y en dólares 0,33
Costo U $ S / VO / día 2,24 Margen alimentación en dólares / VO / día 4.09
- ¿ Cómo son los costos para ustedes?- Es todo un tema lo que se gasta en semilla y combustible, en zafra, de 2.000 a 3.000 litros se gastan. El fertilizante, si bien ha bajado, es caro, bajó más lento que lo que bajó el litro de leche. Hay gente que pelea por un dólar más alto, pero para mí es peor. Nosotros todo lo que vamos a comprar para la lechería está en dólares. Los fletes también son tremendos en costos para traer los insumos, por momentos realmente tenemos tantos costos que es agobiante.
- ¿ Cómo está para ustedes el precio de la leche?- Ha venido repuntando. Si se mantuviera por encima de los $ 10 por litro estaría bien. Nosotros además tenemos buena calidad y andamos bien con las células somáticas.
- ¿ El tambo hoy da números positivos?- Si. Nosotros vamos pagando todo. Tenemos que lograr poder aumentar un poco más la producción de leche, es decir, que las vacas nos den entre 20 y 22 litros. Con el tema de que tuvimos que sacar vacas y otras que estaban para secar, no hemos podido aumentar la producción. Hasta ahora veníamos con una producción en el eje de los 900 litros por día. Para nosotros sería ideal poder tener por encima de los 1.000 litros por día. Más allá de que hoy viene repuntando el precio de la leche, el problema sigue siendo el costo.
- ¿ Cómo ven el escenario hacia adelante?- Yo lo veo positivo esperando que los precios se mantengan o se recuperen. Aguantando el precio de la leche, lo otro es llevadero, pero si no tenemos precio se hace muy difícil. Hoy estamos en límite, cualquier ajuste hace la diferencia en el resultado.
30 | ANPL