“ PARA EL PRODUCTOR FAMILIAR
ES MUY DIFÍCIL CRECER”
Ubicado en Paraje Rincón del Pino, en Ruta 1 Km. 77, el productor Darwin Sellanes y su señora Carolina Pérez, junto a sus dos hijos, tomaron las riendas del tambo familiar en 2008, el que ya lleva 41 años remitiendo a Conaprole. Si bien han logrado desde sus comienzos crecer en número de vacas y hasta levemente en área, afrontan la crisis del sector gracias a que trabajan solo ellos y las inversiones que realizan son muy ajustadas.
ANPL / / GENÉTICA PRODUCCIÓN
- ¿ Cómo arrancaron en el tambo?
- Nosotros comenzamos en 2008, cuando mi padre se jubiló. Yo ya era empleado del tambo, pero después junto a mi mujer nos hicimos cargo. El tambo funciona desde el año 1976. Es un emprendimiento familiar, por lo que no tenemos empleados. Le pagamos a un contratista para que nos haga forraje o silos. Cuando tenemos que sembrar, contratamos a alguien porque no nos vale la pena invertir en una máquina para la poca área que hacemos. Se explota un área de 60 hectáreas entre propias y arrendadas, de las cuales 24 se utilizan para el rodeo en ordeñe con pastoreo directo, 26 hectáreas son destinadas a para producción de forraje y recría y el resto con vaquillonas y vacas secas.
- ¿ Con qué contaban cuando arrancaron con el tambo?
- Comenzamos con 25 vacas. Luego de a poco nos fuimos agrandando, llegando a tener 56 vacas hace dos años con una producción de 1.200 litros por día, pero con la seca tuvimos que sacar ganado. Luego vino la crisis y el año pasado las intensas lluvias, por lo cual se nos ha complicado mucho para hacernos de más ganado porque quedamos muy golpeados por estos dos factores.
“ POR MOMENTOS LOS COSTOS SON AGOBIANTES”
- ¿ Cómo es el manejo del tambo?
- La recría antes se llevaba a un campo de recría, pero después la pasamos a hacer nosotros en un campo de Conaprole para ahorrarnos el pastoreo. El tambo no cuenta con una rotación de forraje establecida, el principal componente de la base forrajera son gramíneas perennes y leguminosas como la alfalfa, que responde muy bien en estos campos, lotus y el trébol rojo, que la verdad lo vamos a dejar de hacer porque no nos dio resultado. Hace dos años que estamos dando algo de concentrados en invierno y verano, fundamentalmente silo de maíz. Tuvimos también algo de silo de avena. Vamos a probar de dar algo de fardos si hiciera falta. De todas formas el tambo es mayoritariamente pastoril y algo importante es que tenemos agua en todas las parcelas del campo.
28 | ANPL