Revista ANPL Revista ANPL N° 17 | Page 16

DESDE EL AÑO 1977 NO SE REGISTRAN TRES AÑOS CONSECUTIVOS DE CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN

La oficina de Estadísticas Agropecuarias( DIEA) presentó los resultados de la encuesta anual efectuada a las empresas procesadoras de leche instaladas dentro del territorio nacional. El período de referencia corresponde al año calendario 2016 y la información publicada fue sobre 37 industrias lácteas.
ANPL / ESTADÍSTICAS
PRODUCCIÓN Y REMISIÓN DE LECHE
La producción obtenida de predios con lechería comercial para dicho año se estimó en 2.026 millones de litros, unos 115 millones de litros por debajo del mismo registro del año anterior. La remisión a industrias procesadoras se mantiene como principal destino: 1.816 millones de litros( 87 % de la producción total). La elaboración predial y la venta directa acumulan 133 millones de litros; en tanto los restantes 79 millones de litros son utilizados para el consumo en los propios tambos( humano y para animales).
Un total de 2.716 tambos aportaron la remisión total, 163 menos que en 2015, continuando la tendencia descendente de los últimos años. Consecuentemente el volumen medio por remitente, también indicador de tamaño productivo, discontinuó el prolongado aumento y cayó a 1.832 litros diarios.
El volumen total está-8.8% por debajo del registro del año anterior, producto de caídas acumuladas durante todos los meses del año. Por primera vez desde el año 1977 se registran tres años consecutivos de descenso, debiendo retrocederse al año 2000 para encontrar una reducción en porcentaje mayor al presente, en tanto no se encuentra ningún año que haya culminado por debajo de 163 millones respecto al anterior.
Durante el 2016 ingresaron a las industrias 67,2 mil toneladas de grasa y 59,4 mil toneladas de proteínas, equivalentes a 3.70 y 3.27 kilogramos por cada 100 litros de leche, respectivamente. Los factores climáticos mencionados incidieron en la alimentación y el manejo, viéndose reflejados en los niveles de ambos componentes sólidos, consecuentemente la suma de ambos pasó de 7.06 % en 2015, a 6.97 % en 2016.
A través del Decreto N º 359 / 013, se establece que las leches a procesar, serán sometidas a medición de calidad mediante análisis de laboratorio, clasificas en el nivel más alto de calidad cuando el“ Recuento de células somáticas” y“ Recuento bacteriano” no superan 400 mil y 100 mil unidades respectivamente.
De acuerdo a la información de la encuesta, durante el 2016 el 98 % de la leche remitida fue sometida a estos análisis, dando como resultado que 77 % de dicho volumen-1.358 millones de litros- se encuentran en la categoría más alta de la medición. Las cifras del 2016 reflejan el menor nivel de calidad derivado de las condiciones climáticas desfavorables, en comparación al ejercicio 2015.
Año
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Volúmenes( millones de litros)
1.843 1.936 2.018 2.014 1.990 1.816
Índice( 1977 = 100)
563 586 596 651 643 587
Variación anual(%)
18.8 % 5.0 % 4.2 %-0,2%-1.2%-8.8%
Remitentes( N º)
3.218 3.119 2.995 2.927 2.879 2.716
Litros / remitente / día
1.569 1.701 1.846 1.885 1.894 1.832
16 | ANPL