El acuerdo firmado por representantes de la empresa y los
transportistas agrupados en TRALE, además del Sindicato
de Trabajadores del Transporte Lácteo y de la Federación
de Trabajadores de la Industria Láctea, establece que los
trabajadores permanezcan en el seguro de paro hasta el
31 de julio y a partir del 1 de agosto sean contratados por
TRALE. Los mismos permanecerán en la planilla de TRALE
hasta que se adjudiquen las líneas a una nueva empresa
pasando a prestar funciones en ella.
“Los trabajadores serán incorporados a TRALE aceptando
nuestras condiciones”, explicó Asumendi, destacando que
estos tendrán un jornal acorde al laudo del sector dentro
del Consejo de Salarios y no por encima como mantenían
en Gelemind S.A., al tiempo que tendrán su lugar de traba-
jo acorde a la nueva realidad y no en Nuevo Berlín.
“La empresa tenía problemas estructurales que arrastraba
desde hacía años, con salarios 70% por encima del laudo
y con una base de trabajo desde el punto de vista logístico
que no era conveniente”, recordó Asumendi.
“UNA VEZ QUE LOS TANQUES DE
FRÍO SE LLENAN, SI EL CAMIÓN
NO PUEDE LEVANTAR LA LECHE,
LA MISMA, SIN MÁS, SE VA A
DERRAMAR”
14 | ANPL
MESA LÁCTEA
Tras el encuentro que mantuvieron las gremiales de pro-
ductores con los ministros Murro y Aguerre, se resolvió
crear una Mesa Láctea. Si bien aún queda por definir quié-
nes serán los representantes de cada una de las partes y la
periodicidad de los encuentros, es considerada una instan-
cia muy importante para evitar el desarrollo de futuros con-
flictos en el sector, al tiempo que buscará mecanismos para
disminuir la pérdida de fuentes de trabajo en la lechería.
“Todos los días escuchamos que el sector industrial de la
lechería tiene problemas. Es un sector muy conflictivo”,
sostuvo Ricardo de Izaguirre, Presidente del Instituto Nacio-
nal de la Leche (INALE), quien aclaró que esta Mesa tendrá
áreas temáticas muy diferentes a las que hoy tiene INALE.
“Hay fragilidad en la lechería. A nadie se le ocurre dejar de
ingresar a cámara una vaca y que esta se eche a perder. El
hecho de que uno no pueda industrializar el producto en
su predio le da debilidad a la cadena”, sostuvo de Izaguirre.
El Presidente de INALE agregó que el sector primario en la
lechería está muy sensible por todas las dificultades que ha
atravesado y cualquier problema “desmoraliza y pega muy
fuerte” a los productores.