ASUSTA EL DESCONOCIMIENTO
Más allá de los vaivenes de la negociación y lo que se pudo haber hecho para evitar el cierre de Gelemind S. A, una vez que la empresa decidió no operar más, TRALE fijó una reunión en el Ministerio de Trabajo, encuentro que se iba a desarrollar el 3 de julio. Por eso la sorpresa fue mayor cuando días previos a esta reunión, el 1 de julio, el sindicato resolvió comenzar con las paralizaciones y el bloqueo a las industrias. Pero lo que más sorprende es el desconocimiento acerca de que en la lechería no se puede dejar de ordeñar las vacas, por lo cual, una vez que los tanques de frío se llenan, si el camión no puede levantar la leche, la misma, sin más, se debe tirar.
“ Las vacas lecheras son animales que se acostumbran a actividades rutinarias en donde los lapsos indicados para cada actividad del día son preponderantes para que el animal produzca dentro de los estándares deseados de bienestar animal. Cuando este equilibrio que implica alimentación, arreo, ordeñe, y descanso se quiebra, comienzan los problemas en el animal, repercutiendo en forma directa en el equilibrio del tambo”, explicó el Veterinario Elías Leguisamo.
El especialista agregó que cuando se altera el patrón en las horas de ordeñe, lo primero que se observa es una gran inflamación de los tejidos mamarios a causa del completo llenado de leche en la ubre; esta gran cantidad de leche contenida resiente todo el aparato suspensorio de la ubre trayendo consecuencias posteriores que derivan en el descarte del animal. Pero el gran perjuicio es la baja en la producción láctea futura del rodeo. Esta baja se encuentra asociada a la aparición de varios casos de mastitis ambientales las cuales incrementan significativamente el recuento de células somáticas.
A esta pérdida hay que añadirle los costos de tratamientos de casos individuales de mastitis que incluyen antibióticos, antiinflamatorios, descarte de leche por residuos y mano de obra con un valor aproximado de 120 dólares por tratamiento, por animal.
“ Como podremos apreciar las consecuencias del atraso de un ordeñe causa un gran desorden productivo que implica grandes pérdidas económicas para el sector”, sostuvo Leguisamo.
“ TIRAR LECHE SE PUDO HABER EVITADO”
“ LA EMPRESA TENÍA PROBLEMAS ESTRUCTURALES QUE ARRASTRABA DESDE HACÍA AÑOS, CON SALARIOS 70 % POR ENCIMA DEL LAUDO”
EL CONFLICTO Y SU RESOLUCIÓN
Para el sindicato de trabajadores de la industria, la instancia de llegar a tirar leche se pudo haber evitado ya que“ TRALE y la empresa obviaron caminos previstos en el consejo de salarios como la cláusula de prevención de conflictos, entre otros”, sostuvo Heber Figuerola, integrante de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea( FTIL).
Sin embargo, Ignacio Asumendi, Presidente de TRALE, aseguró que la empresa siempre mantuvo a las autoridades informadas sobre la situación.“ Estuvieron participando de las negociaciones con los trabajadores, incluso se hicieron acuerdos que iban a ser firmados, pero los trabajadores fueron persuadidos por el sindicato para no firmar. La empresa siguió hasta último momento y cuando decidió cerrar ya no tenía por qué pedir una cláusula de paz como pedía el sindicato”.
Asumendi agregó que para TRALE es una preocupación constante poder cumplir con la recolección de leche y que se cumplan todas las etapas del proceso.“ Muchas veces esto es amenazado por conflictos gremiales. Nosotros nos sentimos frágiles y el perjudicado siempre es el productor”.
12 | ANPL