Revista ANPL Revista ANPL N° 15 | Page 68

“ MEDIO SIGLO DE TRAYECTORIA”

Con valores como el respeto por la palabra empeñada y el cumplimiento con sus clientes hasta en los peores momentos de la firma, el escritorio Waldemar G. Carbajal cumplió 50 años de trayectoria en el negocio ganadero. Waldemar Carbajal, principal del escritorio, recordó los inicios de esta empresa familiar, y destacó el impulso que la nueva generación le otorgó al escritorio que hoy está presente en cinco departamentos manejando todo lo concerniente al negocio ganadero.
“ MI PADRE tenía un comercio de ramos generales, de esos en los que se vendía de todo y ocasionalmente hacían algún remate. Si bien a mí me presionaban para que estudiara y tuviera un título, no me gustaba y logré encontrar mi vocación en este rubro”, recordó Waldemar Carbajal.“ Las firmas en ese momento eran muy cerradas y yo era muy joven. Tenía un amigo que era rematador y me recomendó largarme solo”. En ese entonces no estaba vigente la Ley 13.999 que obliga actualmente a hacer el curso de rematador. Recordó que en aquel momento comenzó con una casa de venta de muebles en Rosario, bajo el martillo Amilcar Aguerre.“ Hicimos el primer remate el 28 de enero de 1967 y fue de muebles y herramientas. Después estuve trabajando 7 años en un escritorio y en el 69 ´ empecé con la venta de ganado”.
ANPL / EMPRESARIAL
Posteriormente Carbajal ingresó en el escritorio de Darío Bentancourt Fuica y, tras su fallecimiento, en el 78 ´,“ le compré los locales feria. Empecé a incursionar también en el embarque de ganado porque hasta el momento se hacía a través de consignatarios de Montevideo. Todo quedaba muy lejos. En esa época me reuní con los compradores y comencé a tener acceso a los precios del mercado. Empecé a embarcar, yo mismo apartaba los ganados, los pesaba, etc.”.
Carbajal recordó que atravesaron años muy difíciles que incluyeron quiebras de frigoríficos, lo que afectó al negocio y provocó muchas deudas.“ Yo siempre digo que las crisis dejan enseñanzas. Nosotros siempre quisimos mantener al cliente, al vendedor. Preferimos contraer deudas con los bancos y no perjudicar al productor. El cliente siempre tiene que cobrar”.
“ DESPUÉS DE PAGAR TODAS LAS DEUDAS PUDIMOS INVERTIR SIN LA NECESIDAD DE APOYO EXTERNO”
La empresa logró salir de las deudas contraídas hasta entonces en el año 2005.“ Teníamos deudas con el Banco República, con el de Crédito, pero de a poco fuimos pagando. Tuve que vender un pedacito de campo que en su momento lo había comprado con las comisiones, pero conservamos la firma que para nosotros era lo fundamental”.
Carbajal explicó que cuando él era joven, siempre tuvo de referencia a personas de generaciones mayores a quienes les consultaba sobre cómo debía transitar por este negocio.“ Eso me ayudó en los momentos difíciles, como en el año 76 ´ cuando hubo una bajada muy importante en el precio de los ganados. En ese entonces, el presupuesto de un escritorio era mayor a lo que se generaba. Después se dio la tablita del 82 ´. Y posteriormente vinieron otras crisis”.
68 | ANPL