Revista ANPL Revista ANPL N° 15 | Page 60

TECNIFICARSE ES FUNDAMENTAL PARA AVANZAR

En el marco de la vigésima segunda Expoactiva Nacional desarrollada en Mercedes, Interagrovial S. A. marcó su presencia como años anteriores y dentro de las actividades de la empresa se desarrolló la charla“ forrajes y ganadería, ajustar procesos bajo una mirada industrial”, a cargo del especialista de producto de la empresa John Deere.
El Ing. Agr Pablo Cattani, especialista en heno y forrajes de John Deere, dijo que se está trabajando en Uruguay desde hace tiempo en diversificar la línea de producto de la empresa y poner a disposición un producto para cada necesidad del productor. En algunos aspectos y para algunas zonas del país se bajan las especificaciones de máquina y en otras se aumenta dependiendo de las zonas.
En cuanto a las novedades de este año, si miramos para la cría o para los productores que no tienen un nivel de inversión tan alto, estamos apuntando a una roto enfardadora más económica, quizás con no tanta tecnología pero si con todas las prestaciones que tiene una maquina John Deere.
Cattani dijo que hacia fin de año va a llegar una cegadora acondicionadora con un nuevo acondicionador que va a aumentar el índice de secado y por lo tanto va a aumentar lo que es la eficiencia y digestibilidad del nutriente del forraje.“ Esas son las novedades que habría este año. Además van a venir las nuevas picadoras con Harvest Lab que es un nir dentro de la máquina para que cuando el productor termine de hacer su lote pueda tener una estimación de cuales van a ser los parámetros nutricionales del forraje que está cosechando”. Más allá de eso seguimos trabajando codo a codo con los productores y ayudándolos en lo que es la identificación de falencias, expresó el especialista.
En momentos difíciles para la lechería, la eficiencia en cualquier tarea relacionada al tambo es cada vez más importante.“ Cada vez le tenemos que exigir más al sistema y eso pasa porque la tierra no vale lo que valía antes, cada vez hay menos tierra disponible, cada vez tenemos actividades que se han hecho más profesionales y compiten por estos recursos”.
“ CADA VEZ LE TENEMOS QUE EXIGIR MÁS AL SISTEMA PORQUE HAY MENOS TIERRA DISPONIBLE Y LAS ACTIVIDADES COMPITEN POR SUS RECURSOS”
ANPL / EMPRESARIAL
Si la lechería se queda en el mismo lugar que hace 10 años le va a faltar muchísimo, hoy por hoy tienes empresas que van creciendo y tecnificándose para esto es fundamental ir en bloque. Robotizar, mejorar las camas, ajustar los índices de materia seca que tienen las raciones, sanidad animal a todo eso hay que apuntar porque la rentabilidad sino se ve muy resentida. Tenemos que ser más agresivos en aumentar la escala e implementar procesos para que mejore la rentabilidad del sector como puede ser la adopción de tecnología.
En Argentina la lechería hoy está muy complicada pero va por el camino de la incorporación de la tecnología.“ Hoy con los productores que hablás saben y son conscientes que tienen que crecer en escala, todos quisiéramos que viva el productor de 60 vacas pero esos se van a tener que unir a una cooperativa o tiene que aumentar en escala” dijo Cattani.
No soy economista, ni analista de lechería, es una sensación que tengo, no creo que esté todo perdido, pero sí creo que tenemos que hacer un cambio de actitud y tenemos que tomar el toro por los cuernos y meterle para ajustar procesos. No tenemos más tiempo para perdonar ineficiencias, dijo Cattani.
60 | ANPL