NUEVA VACUNA CONTRA
LA BRUCELOSIS
El laboratorio Virbac Santa Elena realizó el lanzamiento de Brucelosan 51, la primera vacuna
para la prevención de la Brucelosis bovina fabricada en Uruguay. Se trata de una herramienta
que se enmarca dentro de la campaña que viene realizando el Ministerio de Ganadería, Agri-
cultura y Pesca (MGAP) para la lucha contra esta enfermedad que es además una zoonosis.
LA BRUCELOSIS bovina, enfermedad producida por la
bacteria Brucella abortus, genera importantes pérdidas
económicas por problemas reproductivos, abortos en el
último tercio de la gestación, retención de placenta y baja
producción de leche. Eduardo Ottonelli, Director de Virbac
Santa Elena, explicó que esta nueva vacuna se enmarca
dentro de la campaña oficial que viene llevando adelante
el MGAP contra la enfermedad. “Durante muchos años se
aplicó en Uruguay una vacuna que contenía la cepa 19, con
buenos resultados. Tras la suspensión de la vacunación co-
menzaron a aparecer nuevos casos, por lo que el Ministerio
definió como estrategia de control de la enfermedad el uso
de vacunas con la cepa RB51”.
Hasta el momento, las únicas vacunas con las que contaba
el productor eran importadas. “Ahora ingresa al mercado
esta vacuna, fabricada en Uruguay, que cuenta con todas
las garantías que tienen los productos de Virbac Santa
Elena y elaborada con la cepa RB51”.
Adriana Drocco, Directora Técnica de Virbac Santa Elena,
recordó que la enfermedad hoy está presente en 16 depar-
tamentos, y si bien disminuyeron de 99 a 58 los nuevos
focos entre 2015 y 2016, es necesario seguir trabajando
para disminuir la incidencia en el país. Actualmente, la
vacunación es obligatoria en áreas consideradas foco de la
enfermedad, así como predios linderos, zonas declaradas
de alto riesgo y campos de recría.
Drocco explicó también, que la cepa utilizada en esta
vacuna, tiene la ventaja de no interferir con el diagnóstico
56 | ANPL
LA BRUCELOSIS BOVINA,
ENFERMEDAD PRODUCIDA
POR LA BACTERIA BRUCELLA
ABORTUS, GENERA IMPORTANTES
PÉRDIDAS ECONÓMICAS
serológico. Agregó que la recomendación es administrar
la vacuna en hembras bovinas a partir de los 4 meses de
edad y no vacunar machos ni hembras preñadas.
Por otro lado, Ottonelli recordó que el productor tiene la
opción, junto con el veterinario, de aplicar la vacuna en su
predio de forma preventiva pero, por tratarse de una cam-
paña oficial, debe ser coordinado con el MGAP para que
éste lleve los registros correspondientes.
Ottonelli enfatizó sobre la importancia de esta enfermedad,
no solo por los problemas económicos que ocasiona, sino
por tratarse de una zoonosis, que afecta principalmente a
trabajadores rurales y veterinarios. “Es una enfermedad
que cuando se presenta en las personas tiene una evolu-
ción grave. Por eso para nosotros es importante colaborar
también con la salud humana”.
El tiempo de espera de Brucelosan 51 es de 12 semanas en
animales destinados al consumo humano.