PROYECTO TAMBO SUSTENTABLE
El pasado 14 de marzo, se realizó el evento de cierre del proyecto Tambo Sustentable. Dicha actividad tuvo lugar en la Ciudad de Montevideo y contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas el presidente de UTE Ing. Gonzalo Casaravilla, el Vicepresidente de Conaprole Sr Alejandro Pérez Viazzi, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo( BID) en Uruguay, Ec. Juan Taccone y el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Agr. Tabaré Aguerre. En el transcurso del evento se expusieron las áreas principales de trabajo desarrolladas, así como también los principales resultados y conclusiones obtenidos.
EL PROYECTO
Surgido en 2012, a través de un acuerdo entre CONAPRO- LE y el Fondo Multilateral de Inversiones( FOMIN-BID), conto con la colaboración estratégica de UTE. El objetivo fue la promoción de prácticas orientadas al uso eficiente y seguro de energía eléctrica en los establecimientos lecheros remitentes a CONAPROLE. Además se desarrollaron importantes actividades de investigación y validación de experiencias de generación de energía renovable en el contexto del tambo. Logrando así, facilitar la adopción de aquellas tecnologías cuyos resultados sean apropiados desde el punto de vista técnico y económico. Todas estas actividades tuvieron como finalidad contribuir en el incremento de la competitividad y la sustentabilidad de los establecimientos lecheros.
EL DESARROLLO
Entre los años 2013-2017 se realizaron 540 auditorías energéticas, abarcando a todas las cuencas lecheras del país. En el marco de estas actividades, se diagnosticaron más de 3300 oportunidades de mejoras en eficiencia energética. Las mismas se enfocaban en la reducción del costo de la energía eléctrica y la reducción del consumo de energía propiamente dicho.
LOS RESULTADOS
ANPL / EFICIENCIA ENERGÉTICA
Las auditorías energéticas brindaron además de la detección de las mejoras posibles, instancias de asesoramiento y orientación en la implementación de las recomendaciones efectuadas. De esta manera se logró que más de 300 establecimientos efectivizaran sugerencias. Se pudieron registrar 419 implementaciones, por parte de los productores en materias de eficiencia energética, totalizando de esta forma inversiones que ascendieron a 1,4 millones de dólares.
Las medidas recomendadas se separaron en 3 grupos. En primer lugar estaban las medidas orientadas a mejorar la seguridad de la instalación eléctrica como por ejemplo la instalación o sustitución de llaves diferenciales, mejora de la puesta a tierra, instalación de tableros estancos, etc. Por otro lado, se detectaron oportunidades enfocadas en la reducción del costo energético, como lo son el cambio de opción tarifaria, el ajuste de potencia contratada y la compensación de energía reactiva de la instalación eléctrica. El tercer grupo está conformado por medidas que se enfocaban en la reducción del consumo de energía como los intercambiadores de placas, los recuperadores de calor o los variadores de velocidad instalados en las bombas de vacío.
44
44 | ANPL ANPL