Revista Ambiental #3 mayo | Page 36

CUENTA CUENTOS CUENTA CUENTOS CUENTA CUENTOS HISTORIA DEL NIÑO MILAGROS DE SIKIMIRA El mayor atractivo turístico y consecuentemente religioso en frecuencia a la hoy Quinta Sección Municipal de la provincia Punata, radica en torno al NIÑO MILAGROSO de SIKIMIRA patrono de la región. El niño que representa la imagen de Jesús en miniatura, alcanza a un tamaño de 2 a 3 cm. de longitud, cuenta la leyenda del 36 vecino y en especial de la familia Rafael y de Vivian transitoriamente en TACACHI (cuarta Orrellana, oriundo de Cuchumuela en época sección municipal de Punata) por temporada colonial. de cosecha, la mañana del 30 de agosto (día en que se festejaba a la Virgen de Santa Rosa de La aparición del niño de Sikimira fue Lima), muy temprano al amanecer, la menor presenciada por dos niños de corta edad de los hermanos Vallejo (niña), había salido hermanos una niña de 8 y un niño de10 años de de la casa; y estando en la puerta escucho un apellido Vallejos sin especificar sus nombres. llanto de niño. Sorprendida la niña por el llanto no pensó que algo ocurría y avanzo, cuando nuevamente se escucha llanto de un bebe y por lo que resolvió dirigirse al lugar de donde provenía, grande fue su sorpresa, cuando encontró un niño recién nacido llorando en medio de tres hormigueros totalmente desnudo, y viendo que el llanto era insoportable por las voraces hormigas que había provocado que el divino niño emitiera el dolor. Tomo entre sus brazos al niño y lo llevo a su casa donde se encontraba su hermano mayor, al verlo se sorprendió y le pidió que se lo de para tenerlo entre sus brazos, pero al sostenerlo algo raro y sorprendente le pasaba al niño, empezó a disminuir de tamaño, este hecho asombró a los dos hermanos por lo que en medio de confusión la menor entro en el cuarto y extrajo un rosario que seguramente trabajo consigo desde Cuchumuela y le puso al cuello al disminuido niño, logrando de esta manera detener el sorpresivo decrecimiento, habiendo quedado de 2 a 3 cm. de longitud. El niño Santo (hecho que según los relatores ocurrió en la época colonial) desde esa época se lo conoce con el nombre del NIÑO SIKIMIRA, los niños después de ese acto milagroso decidieron volver a Cuchumuela con el niño. Al enterarse de este suceso los pobladores de Tacachi decidieron reclamar al niño santo porque este les pertenecía, ya que el milagro se había efectuado en su comunidad. A lo que los habitantes de Cuchumela se rehusaron diciendo que el niño era de su comunidad, al no llegar a un acuerdo mutuo decidieron ir hasta el arzobispo de Arani para que se encuentre una solución. Templo de Cuchumuela 37