eso |
Rafael Herrero Martín
T |
ransversalidad. Autovaloración. Competencias. Habilidades manuales. Planificación, organización y trabajo personal. Trabajo en equipo
Es una vía que llega más al alumnado por ser más abierta y dinámica, frente a la rigidez del aula, constituyendo así un espacio que facilita la creatividad.
El Taller requiere mayor libertad de movimiento, que sumado a los proyectos abiertos generan en principio una dinámica de clase más ruidosa y aparentemente más caótica. Pero es en dicho punto donde aparece la oportunidad del desarrollo de la creatividad y las habilidades mencionadas anteriormente. Se comienza a poner en sus manos mayor responsabilidad.
Un taller de tecnología no es lo mismo que un aula ordinaria: espacio físico, uso de herramientas, disposición de los puestos, materiales …). Posibilita la adquisición de habilidades, estrategias, competencias y actitudes muy importantes para el futuro. Las empresas requieren un perfil de trabajador que tenga las siguientes cualidades:
• Flexibilidad y adaptación
• Trabajo en equipo
• Autonomía
|
• Asumir como propios los objetivos del proyecto y la empresa
• Curiosidad
Dicho perfil está incluido en lo que en el ámbito educativo se conoce como las Competencias del Siglo XXI:
La Tecnología en la ESO, resulta ser una muy útil herramienta para potenciar de forma directa dichas competencias.
Resolución de problemas
Los proyectos a veces son abiertos y otras veces son propuestas dirigidas por el profesorado. El alumnado tiene margen para el desarrollo de su creatividad y toma de decisiones. El proceso tecnológico supone:
Idea, información, medidas, boceto, diseño, logística, ejecución, y verificación.
Son fundamentales, la autocrítica y corrección de errores( feedback).
En el Taller la resolución de problemas se puede potenciar de forma directa en los pasos de diseño, ejecución y verificación.
El alumnado se bloquea ante sus errores y la intervención del profesor o profesora va dirigida a que el alumnado sea capaz de apreciar los
|
10 |
www. sancristobal. amgr. es |