Revista AHK Nicaragua Junio · Julio 2017 Revista Industria & Negocios Jun/Jul 2017 | Page 59
Noticias Generales
BRINDAN A MIPYMES FACILIDADES PARA EXPORTAR
El comercio electrónico permite obtener mayor margen sobre los precios de venta al no tener
intermediario.
El programa Pyme Exporta, una iniciativa con-
junta entre el Consejo Nicaragüense de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme)
y la empresa DHL Express, pretende integrar
a la micro, pequeña y mediana empresa en la
dinámica comercial internacional, por medio
de capacitaciones y adopción de herramientas
electrónicas que abrirían oportunidades a las
pymes nacionales de vender en el exterior, in-
formó ayer Leonardo Torres, presidente de Co-
nimipyme.
Fuente: Archivo/ El Nuevo Diario
El programa entrará en vigencia a finales de
agosto y tendrá una duración de un año y las
capacitaciones brindadas estarán orientadas a
temas aduaneros, uso de herramientas de sof-
tware, diseño de páginas web, logística y trans-
porte internacional.
Torres reconoce que el país presenta diferentes
desafíos en materia de comercio internacional,
como las 30 desgravaciones arancelarias del
tratado de libre comercio, Cafta DR., y el pro-
ceso de desgravación del Acuerdo de Asocia-
ción (AdA) con la Unión Europea, por lo tanto
considera como v alioso el apoyo a las exporta-
ciones de las Pymes.
“Para las mipymes resulta estratégico desarro-
llar sus capacidades de exportación, sobre todo
a la micro y pequeña empresa. Una alianza como
DHL reviste en este momento coyuntural mu-
cha importancia para capacitar a nuestra gente
en tema de exportación, sobre todos los merca-
dos tradicionales nuestros como los del norte y
también los emergentes como serán los merca-
dos asiáticos y suramericanos”, afirmó Torres.
Por su parte Carlos Mauricio Rivas, gerente del
distrito norte de Centroamérica de DHL Ex-
press, aseguró que integrarse al programa re-
presenta un gran avance, ya que los afiliados
podrán acceder a un mercado mayor a 220 paí-
ses en donde tiene presencia la compañía para
transar por medio del comercio electrónico.
“Reconocemos en la región que las pymes tie-
nen un papel infinito en el comercio interna-
cional, nos sentimos orgullosos de dinamizar
el comercio transfronterizo de poder exportar
a más de 220 países alrededor del mundo esto
le abre las puertas a los pequeños y medianos
empresarios al mundo entero”, expresó.
América Latina es la segunda región con mayor
crecimiento en comercio electrónico, bajo este
esquema de comercialización las pymes obten-
drían mayores beneficios, ya que el productor
tendría contacto directo con el comprador, sin
necesidad de intermediarios.
“El comercio electrónico permite obtener ma-
yor margen sobre los precios de venta al no te-
ner intermediario, porque desde Nicaragua
pueden venderle al mundo entero sin tener que
ir a través de terceros”, aseguró.
Obtenido de: http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/434945-brin-
dan-mipymes-facilidades-exportar/
58