INFANCIA JULIO | AGOSTO 2018 39
revista
2. ¡ Estimula sus 5 sentidos! Especialmente a partir de su primer año de vida y hasta que cumplen los 3, aproximadamente, los bebés muestran su curiosidad a todas horas. Quieren tocar todo, conocer nuevas texturas, colores, olores.... Ayúdale y muéstrale diferentes tipos de texturas y olores, ¡ verás cómo son capaces de diferenciarlas! Todo esto ayudará a desarrollar sus habilidades motoras y de lenguaje.
3. ¡ Juega mucho con él! Al principio de este artículo hemos hablado de la importancia del juego de cara a fomentar el desarrollo de un bebé, ¿ verdad? Y es que el juego es más importante de lo que nos pensamos. Y, aunque es importante que desde el primer día juguemos con él, será sobre todo entre los 12 y 24 meses cuando esté en nuestra mano estimular las habilidades motoras de nuestro bebé, por ejemplo al sentarse, al manejar objetos con sus manitas... Incluso, debemos saber que esta edad es ideal para introducir juguetes interactivos que fomenten el desarrollo de tu bebé. Uno de los juguetes interactivos preferidos de los peques de la influencer Lucía Losada, es la Mesa Multiaprendizaje de Fisher- Price, ya que para los peques es un mundo nuevo de actividades por descubrir en cada esquina de esta mesa. El juguete emite sonidos y palabras sencillas en inglés para despertar la curiosidad del niño y su interactividad. De forma que el pequeño estimula sus capacidades cognitivas( lenguaje, pensamiento, creatividad...), así como sociales y emocionales. ¡ Y además es súper divertido tanto para los peques, como para las mamás y los papás!
4. Habla con tu bebé ¿ Sabías que los bebés son capaces de distinguir la voz de sus padres desde que están en la tripita? Cada vez que le hablas, además de estimular sus capacidades auditivas y del lenguaje, estás aportándole seguridad y confianza. Para ello, te recomendamos que acompañes tu voz con expresiones faciales llamativas, para que tu bebé ponga toda la atención en tus palabras y movimientos.
5. Acostumbra a tu peque a unas rutinas y horarios Desde el principio, debes poner especial hincapié en que todas las necesidades de tu bebé estén cubiertas, para ello es muy importante llevar a cabo una rutina y un horario estable de cara a las comidas, meriendas, cenas, las siestas y la hora del baño, especialmente. El momento del baño, por ejemplo, es uno de los más importantes a la hora de estimular. Para ello, te recomendamos que después del baño, le des un masaje relajante. Tanto para él como para ti, será un momento de calma en el que, además, estimularás sus capacidades sensoriales como el tacto a la hora de acariciarle, la vista cuando tengas contacto directo con tu pequeño, auditivas cuando le hables mientras le das un masajito, etcétera. Desarrollo de los niños por edades Como decíamos antes, cada niño es diferente y suele desarrollar sus capacidades de forma distinta. Sin embargo, queremos hacer un repaso para que conozca la evolución del desarrollo de los bebés por etapas. ¡ Atenta!
• De 0 a 6 meses: Entorno a su primer mes de vida, el bebé ya podrá fijar la vista en objetos cercanos. Para estimular sus ojitos, lo te recomendamos que le enseñes imágenes, sonajeros... Una vez que haya cumplido los tres meses, el bebé va a desear conocer mundo y, como sabemos, empezará a llevarse todo a la boca. En este momento es cuando comienza a sostener objetos con sus manos y a morderlos. Durante el siguiente trimestre, hasta llegar a los seis meses, las manos del bebé van cogiendo agilidad, su capacidad visual aumenta y comienza a vocalizar. Comenzará a vocalizar.
• De 6 a 12 meses: Al terminar el sexto mes de edad, el bebé podrá mantenerse sentado apoyado entre cojines, empezará a parlotear y cogerá solo la cuchara. ¡ Comienza entonces su independencia! A los 9 meses aparecen los primeros dientes y descubre la sensación de morder. En cuanto al resto de sentidos, le empezará a llamar la atención todos los sonidos, la música e, incluso, será capaz de jugar con sus propios juguetes. De hecho, es en esta etapa cuando el niño suele desarrollar un afecto particular hacia un peluche o juguete. Más adelante, de los 9 a los 12 meses, el bebé evolucionará de manera exponencial. Comenzará a gatear hacia delante, a perfeccionar el lenguaje hablado e intentará ponerse de pie apoyado en algún sitio.
• De 13 a 18 meses: A partir de los 13 meses el bebé podrá levantarse, caminar, detenerse, ponerse de rodillas... Estas posibilidades harán que al niño le guste cada vez más ir por su cuenta y, por ello, es importante que en este momento le marquemos unos límites. Te aconsejamos que fomentes el ejercicio de cara al desarrollo de la motricidad de su cuerpo.
• De 18 a 24 meses: Al niño le gustará probar sus capacidades motrices como bailar, saltar sobre ambos pies, hacer giros y jugar al balón. Para ello, te recomendamos que le compres un juguete que estimule estas capacidades, a la vez que aprende. A nosotras nos encanta Robita Robotita, un juguete de Fisher-Price que al pulsar cualquiera de los botones de sus pies, se activan divertidas canciones, aprendizajes y bailes. Además, ¡ enseña las letras, los colores, a contar, música, y muchas cosas más! ¡ Para divertirse y aprender a la vez!
Estos adelantos en la coordinación motriz le llevarán a tener además una mayor destreza manual. En este periodo, el niño podrá comenzar a desarrollar la motricidad fina con actividades como puzles de formas grandes y sencillas, así como juegos de armar o de pequeñas construcciones. Un juguete ideal para fomentar esta motricidad fina son las Bolsas Básicas de Mega Bloks, ya que con él descubren diferentes formas de construir, aprender y jugar.
• De 2 a 3 años: En esta edad, los niños aprenden a subir y bajar cremalleras y comprenden el uso los botones. También son capaces de ponerse los zapatos, eso sí, sin cordones. Y es que su nivel de comprensión es tan elevado que pueden conocer el significado de las imágenes de los cuentos, reconocer y nombrar colores, y aprender y conocer las canciones infantiles que más les gustan. ¡ Incluso son capaces de contar hasta 10!
Gentileza de enfemenino