su modelo: el Grammy (1959), el Emmy (1949), y el
Tony (1947). La organización encargada de conceder
los premios (AMPAS) fue creada originalmente por
Louis B. Mayer, presidente de la MGM, con el
objetivo de mejorar la imagen pública del cine.
Precisamente, el 16 de mayo de 1929, en el hotel
Hollywood Roosevelt, condecorando los logros de los
años anteriores (1927 y 1928), se tuvo la primera
ceremonia de premios. En 1930, los resultados de los
ganadores se dieron a los periódicos para publicarlos
durante el evento, pero este método fue reemplazado
después de que Times anunciara a los ganadores antes
de la ceremonia, y en 1941 se inició el uso de los
sobres cerrados.
El primer actor en ganar un Óscar en la historia fue
Emil Jannings, por su actuación en The Last
Command y The Way of All Flesh. Hasta la octogésima
ceremonia han sido entregadas un total de 2809
estatuillas, mientras que 302 actores los han recibido
en categorías de actuación, honoríficas, o juveniles.
Ben Hur, Titanic, y El Señor de los Anillos: el Retorno
del Rey son los filmes que más Óscares han ganado
(11 cada una). Walt Disney fue quien más Óscares
ganó en vida: 22 por trabajos en cine y 4 honoríficos.
Los actores Peter Finch y Heath Ledger han ganado el
premio después de fallecer: por Network y The Dark
Knight, respectivamente. El compositor John Williams
es la persona viva con más nominaciones (50),
ganando en 5 ocasiones.
“El primer actor en
ganar un Óscar en la
historia fue Emil
Jannings, por su
actuación en The Last
Command y The Way of
All Flesh.”
Ahora, ¿en qué consiste este premio? Una figura de
metal de Britania, bañada en oro sobre una base negra.
Muestra a un caballero desnudo manteniendo los
brazos cruzados, sosteniendo una espada sobre un
rollo de película de 5 radios, los cuales representan las
ramas originales de la Academia: actores, directores,
productores, y técnicos. En 1928, el director artístico
de la MGM, Cedric Gibbons, necesitaba un modelo, y
su futura esposa, Dolores del Río, le presentó al actor
mexicano Emilio “El Indio” Fernández, quien dudoso
en un inicio, aceptó posar desnudo para crear el Óscar
que conocemos hoy. Se debate mucho aún hoy el
origen de su nombre; una biografía de la actriz Bette
Davis afirma que fue nombrado en honor a su primer
esposo, Oscar Nelson, mientras que otra versión dice
que una secretaria ejecutiva de la Academia, Margaret
Herrick, vio el premio e hizo una referencia a su “tío
Óscar”. El columnista Sidney Skolsky escuchó dicha
frase y escribió el nombre en uno de sus artículos.
Finalmente, en 1939, fue oficialmente nombrado como
“Óscar” por la AMPAS.
Después de conocer los remotos orígenes de el evento
más representativo para la industria cinematográfica,
al final del día, independientemente de salir acreedor a
uno de estos galardones o simplemente permanecer
sentado en el teatro como un espectador más, el
momento se vuelve algo memorable. Desde los
rincones de nuestras mentes, tenemos el anhelo de
algún día sentarnos con aquellas estrellas, y mejor aún,
subir al escenario a sostener una de esas estatuillas y
dedicar unas palabras a todos aquellos que te apoyaron
para llegar a este punto. Lo importante no es llevar a
casa la mayor cantidad de logros, sino dar tu mejor
esfuerzo para que, en un futuro, dejes una huella que
marque tu vida para siempre.
19