Revista Abanico por Gaudium Ecuador Revista Abanico Ed. 8 - Noviembre 2016 | Page 24
Muy a nuestro pesar, son las producciones cinematográficas y los medios masivos quienes instruyen a las
personas. Muchos ven alguna película, de las que dicen tratar temas históricos, y creen que todo lo que ocurre en ella es una verdad irrefutable; es así como pasan estos conocimientos de generación en generación. Lo
hemos ejemplificado en varios artículos de Abanico, y no es nuestra intención dejar de hacerlo.
Gracias a la película 300 que contiene fuertes cargas gnósticas, se conoció el Imperio Persa, y con esas imágenes generadas por computadora se quedó el gran público que fue a verla. Muy pocos indagaron más allá,
poquísimos lo hicieron a profundidad.
Pero aquí está Abanico, para aclarar un poco el panorama y brindar a nuestros lectores verdadero contenido.
El Imperio Persa fue desde el 539 a. C. al 331 d. C. el estado más poderoso del mundo. Abarcaba desde Persia hasta Egipto y la India. Poseía grandes recursos como agua, tierras fértiles y oro. Su dios era Zoroastro,
el dios del fuego. Su gobernante era llamado Rey de Reyes, y durante el reinado de Darío fue dividió en 20
provincias, cada una gobernada por un sátrapa. Para atravesar el imperio se construyó el Camino Real Persa,
una carretera de más de 2,500 km que unían a las provincias.
Así como el cine tergiversa hechos o los interpreta a su conveniencia, los medios de comunicación hacen lo
mismo, brindándonos información previamente editada. Es así que de Irán conocemos poco y lo que sabemos solamente es negativo. Irán no es como lo han pintado, este país es una mezcla de Marruecos, Egipto,
Estambul, Jordania, pero más limpio, refinado, cuidado, elegante, culto, educado, sutil, poético, profundo, delicado y civilizado. Irán no es Irak o Afganistán, es Persia; es el alma de la cultura islámica refinadas de donde
salieron arquitectos que edificaron la Mezquita de Córdoba o la Alhambra, de donde nació Averroes, de donde
proviene la guitarra y el cando hondo.
Irán es la nación que antes se conocía como Persia que fue invadida por árabes, turcos, mongoles. La historia moderna de esta nación inicia con el levantamiento nacionalista contra el Shah, su limitada constitución de
1906 y el descubrimiento de petróleo en 1908. En 1925 Reza Khan un oficial, se proclama Shah y gobierna
por 16 años, instaurando la dinastía Pahlavi. En su reinado empieza la modernización y la secularización de
la política. En 1941 abdica tras la ocupación Británica y Soviética, y es entronado su hijo Mohammad Reza
Pahlavi que gobierna hasta 1979. Este mismo año retorna del exilio el líder religioso Ayatollah Ruhollah
Khomeini que lidera una revolución que logró establecer una república teocrática guiada por los principios del
Islam, convirtiéndose en el líder religioso de Irán. A su muerte en 1989 se eligió a Ali Khomeini como su sucesor. En Agosto de este mismo año, Ali Akbar Hashemi-Rafsanjani fue elegido presidente. En 1993 Mohammad
Khatami-Ardakani fue elegido presidente y reelegido en 2001. Desde 2005 a 2013 su presidente fue Mahmud
Ahmadineyad y actualmente ostenta este cargo Hasán Rouhaní.
Así de cruda es la historia de un país analizada politicamente. Sin las grandes reservas petrolíferas y su
programa nuclear nadie se acordaría de Irán, por eso esta vez en Sensibilidad ISO queremos mostrarles la
belleza de este estado, y ya que es seguro viajar para conocerlo, aquí se lo presentamos.
Las fotografías son de nuestro amigo Ali Majdfar, excepto las tres de Teherán. Si quieren ver más visiten su
sitio web.
Persépolis.