Revista 400 Número de Febrero del 2015 Revista 400 Número de Enero 2015 | Page 17

CARTA DE LA TIERRA como las venían haciendo, ya vemos los grandes problemas en el modelo económico que no internaliza los costos ambientales y nos está llevando a una mala calidad de vida. Creo que los gobiernos deben ser más ambiciosos para hacer un cambio de estrategias y políticas de mano de la sociedad, deberían aprender el proceso de creación de la CT, cuando todos nos involucramos el resultado es mejor y genera participación de la ciudadanía; es tiempo de optar por un modelo de gobernanza con la voz de los ciudadanos con una visión de ganar – ganar. Representa un compromiso moral, estar convencido de las acciones y los valores, acciones sin fundamento ético quedan vacías, es un compromiso ético y de actuación. La Iniciativa de la CT 15 años Financieramente se mantiene con donativos del sector público y privado. Tenemos un modelo descentralizado, la oficina está en Costa Rica pero cada acción (en los países) se financia por sí misma. En el 2015 celebraremos el 15 aniversario del lanzamiento de la CT a nivel mundial, tendremos seminarios en línea sobre los principios que promueve, un concurso de fotografía (abierto a todo mundo) sobre el logo del festejo “Una Comunidad de la Tierra, Un Destino Común”. No hay dueño de la CT, es un documento abierto pero es marca registrada, tenemos una red global, lo que hacen en las diversas partes del mundo con respecto a la CT se nos reporta y lo damos a conocer a través de nuestra comunicación social. En alrededor de 80 países hay afiliados y aliados a la CT. El 20 de marzo la CTI planea organizar un evento presencial en la sede en Costa Rica llamado ¨Encontrando Sinergias, Construyendo Puentes. Reorientando la Educación hacia el Desarrollo Sostenible, el Consumo Sostenible y la Ciudadanía Global¨. Ayuda al medio ambiente, comparte esta revista. Twitter@400revista www.lazoazul.org [email protected] 17