Revista 1810-1920 Revista de historia | Page 10

tropas mexicanas consiguieron hacer que Taylor y los hombres a su mando se replegaran. Santa Anna pudo hacer que las líneas enemigas terminaran por caer, al final de la batalla de la Angostura el general Santa Anna ordena a sus tropas la retirada. En las cercanías del centro de la ciudad de México, hacia el sur del territorio mexicano, se dieron las batallas de Padierna y Churubusco, en las cuales se le hizo frente a las tropas comandadas por el general Scott, para tratar de frenar el avance de los estadounidenses hacia la ciudad de México. La batalla de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847, sería un último intento de frenar al invasor, aunque con poco éxito. En este lugar, algunos cadetes del colegio militar que era el castillo de Chapultepec murieron defendiendo la posición. El batallón de San Blas, comandado por Felipe Santiago Xicotencatl, enviado para reforzar la defensa del castillo fue totalmente anulado por el ejército invasor. Ya nada impedía que los estadounidenses marcharan hacia la ciudad de México, y así lo hicieron, aunque aún tuvieron que romper la resistencia de la garita de Belén y San Cosme, llegando a la capital el 14 de septiembre de 1847, en donde encontraron resistencia por parte de la población civil, y finalmente el 15 de septiembre de 1847, en el asta bandera del Palacio Nacional ondeó la bandera de las barras y las estrellas como recordatorio de que México había perdido la guerra y los territorios que Estados Unidos reclamaba. Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, fin de la guerra conclusiones El 2 de febrero de 1848 llegó a su fin la guerra entre México y los Estados Unidos con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, el cual establecía que México cedía los territorios de Nuevo México y la Alta California como consecuencia de haber perdido la guerra. Estados Unidos se comprometió a indemnizar con 15 millones de pesos a México. En 1853, cuando Santa Anna regresó para gobernar el país por última vez, la Mesilla, el último pedazo que quedaba de esos territorios en México, fue vendido a los Estados Unidos por 10 millones de dólares. La guerra México-Americana fue una guerra perdida desde el comienzo de la misma, una división fratricida por el poder, aún y cuando el país estaba siendo mutilado. La falta de apoyo de algunos estados mexicanos, que en esa época conformaban el país 19, y de los cuales solo 7 aportaron armas y dinero, agravaron más el conflicto. La falta de nacionalismo y unión fue finalmente lo que venció más allá de la fuerza del invasor. Guerra de castas 10