REVISTA 13 | Page 34

Ordene los recipientes que puedan acumular agua, colóquelos boca abajo o http://www.unicef.org/argentina/spanish/media_14426.htm colóqueles una tapa.

Mantenga tapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve.

Cambie el agua de los floreros cada 3 días y frote las paredes del mismo. De ser posible, utilice productos alternativos en lugar de agua (geles, arena).

Cambie el agua cada 3 días y lave con esponja los bebederos de animales.

Mantenga limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.

Mantenga los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos.

Hable con sus amigos y vecinos para informarlos acerca de las medidas para prevenir el dengue.

4. ¿Cómo puedo saber si tengo dengue?

En la mayoría de los casos el dengue puede producir síntomas parecidos a una gripe pero, en algunos casos puede producir una enfermedad grave con hemorragias.

Si ha viajado o vive en una zona donde se conocen casos de dengue y tiene fiebre alta, con intenso malestar general, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, y dolores de los músculos y articulaciones, consulte al Centro de Salud, y allí le dirán si es posible que se trate de dengue y qué debe hacer.

5. ¿Hay algún tratamiento para el dengue?

No hay un tratamiento específico para la enfermedad, solo se realiza tratamiento de los síntomas. Por eso, es importante ante la sospecha concurrir al Centro de Salud, donde le indicarán al paciente las medidas adecuadas a cada caso.

Consulte siempre a su médico. Evite tomar aspirina e Ibuprofeno, porque puede favorecer las hemorragias. La única droga indicada en caso de dolor intenso o fiebre es Paracetamol.

Es muy importante utilizar mosquiteros donde se encuentra el paciente mientras tenga fiebre, para evitar que sea picado por mosquitos, y que de esa manera otros mosquitos se infecten y puedan contagiar a otra persona. Siga las recomendaciones que le ha indicado el equipo de salud, para eliminar los mosquitos de su casa.

Cuidar especialmente a:

Las embarazadas, a las que provoca parto prematuro. NO PRODUCE aborto ni malformaciones al bebé.

A los ancianos, porque muchos tienen diabetes, insuficiencia cardiaca y otras cosas que los hace mas débiles a una fiebre tan alta.

A los bebes hasta tres años porque se deshidratan mucho mas facilmente que los niños mas grandecitos.

Portadores de HIV-Sida porque tienen menos defensas.

Los que tienen insuficiencia renal y están en hemodiálisis, porque tienen menos defensas

Los que toman antinflamatorios por ejemplo reumáticos, o usen corticoides por (ejemplo asmáticos) tienen menos defensas que los demás. Estos pacientes a veces, por sus enfermedades o los medicamentos que toman, no tienen fiebres altas al principio y se detecta muy tarde su contagio de Dengue.