Restaurante Tiestos 1 | Page 5

https://tiestosrestaurante.wordpress.com/

5

HISTORY ORIGIN OF THE PLACE: the origins of ilobasco go back to the end of the year 1,500 in the pre-Columbian era. in a steep rancheria surrounded by rifles, we refer to the place chosen as an Indian village in what is now the old site. According to historians this city was founded by Lenca tribes and conquered by the warrior pipiles, during the colonial period until the beginning of 1900, the name had different varations. according to the archives of the parish church San Miguel was known as GILOBASCO, HOLIBASCO, XILOBASCO whose pronunciation was originated by the phonetic castellana.

RANGEN OF THE NAME: Its name is of Nahuatl origin that comes from the word "Hiltaxca" that means "Shilut": Mazorca of Maiz Tierna, "Huatza": Dry, "Co": Place of Dry Jilotes "It is believed that its name of place to the great production of maize crop that was harvested at that time. many cornfields "in the local language of Nahuatl.

PUEBLO ARTESAL: The most representative village of Salvadoran craftsmanship, exclusively the clay and pottery, this is a historical cultural heritage of regeneration in generation. home in the office, but in the ambassadors of El Salvador in any place and part of the world!

HISTORIA.

ORIGEN DEL LUGAR: los orígenes de Ilobasco se remontan a finales del año 1,500 en la época precolombina. En un empinado rancherío rodeado de riachuelos, nos referimos al lugar delegado como pueblo de indios en lo que hoy es el sitio viejo. Según historiadores ésta ciudad fue fundada por tribus lencas y conquistado por guerrero pipiles, durante la época colonial hasta los comienzos de 1900, el nombre a tenido diferentes variaciones. Según los archivos de la iglesia parroquial San Miguel fue conocido como GILOBASCO, HOLIBASCO, XILOBASCO cuyo pronunciamiento fue originado por la fonética castellana

ORIGEN DEL NOMBRE: Su nombre es de origen Náhuatl que viene del vocablo “Hilotaxca” que significa “Shilut”: Mazorca de Maíz Tierna, “Huatza”: Secar, “Co”: En lugar, que unidos significa “Lugar de Jilotes Secos” se cree que su nombre da lugar a la gran producción del cultivo de maíz que se cosechaba en aquella época. Otras de sus traducciones es: “Lugar de muchos campos de maíz” en la lengua local de náhuatl.

PUEBLO ARTESAl: El pueblo más representativo de la artesanía salvadoreña, exclusivamente la del barro y cerámica. Esta es una herencia histórica cultural de regeneración en generación. Sus artesanías no solo son adornos para el hogar u oficina, sino las embajadoras de El Salvador en cualquier lugar y parte del mundo.