estudio realizado en un Hospital italiano donde el equipo de profesionales sanitarios reían en cantidades similares a otros equipos pero ese en concreto tenían bajas puntuaciones en cuanto a ansiedad, estrés, tendencias depresivas, etc. ¿Qué pasaba? Se estudió y se comprobó que cuando el humor es un humor sarcástico, un humor hiriente no te hace tanto bien, sino que puede en muchos casos ser realmente negativo. Es el tipo de humor que comprobaron que tenía este equipo de profesionales sanitarios.
¿Qué pasa a partir de entonces? Se empieza a estudiar que hay diversos tipos de humor. El humor que hace daño a ti y a otros, y el humor que te hace bien a ti y hace bien a otros. Si somos capaces de localizarlo nos daremos cuenta de que ciertos tipos de humor no son saludables.
El humor saludable es aquel que se llama humor afiliativo, o de autoafirmación. Es el que te ayuda, te da fuerzas a ti mismo o a ti misma. Por ejemplo, te da resiliencia ante situaciones duras que puedes estar viviendo. Te ayuda a soportar situaciones difíciles que puedes estar viviendo y también ayuda a la comunicación, a la sociabilidad, etc.
Pero hay otro tipo de humor que es el de la burla, el de la ofensa, el del superior que ataca al débil. A lo mejor en ese momento puedes sentir placer y como sientes placer en algún sentido alguien podría medir ahí y detectar que te está haciendo un bien. Pero yo lo comparo con el bien que puedes o con la sensación placentera que puedes tener cuando uno es drogadicto y se toma una dosis. En ese momento te tomas la dosis y te sientes bien, pero estás haciendo algo que te
está dañando con el tiempo.
Si tú desarrollas un humor agresivo, un humor de burla, de minusvalorar a los demás, irrespetuoso, etc. con el tiempo te empieza a dañar psicológicamente también. Lo mismo cuando el humor que utilizas es para burlarte de ti mismo para poder ganar amigos. A veces hay gente que para poder tener un cierto espacio en un grupo social hace burlas de sí mismo, de sí misma. El tipo de burla para lograr aceptación social sobre ti mismo o sobre ti misma es un tipo de humor que con el tiempo te está haciendo daño.
Eso es lo que yo también al final destaco en mis trabajos, que tenemos que desarrollar el humor ético, el humor que nos ayuda a nosotros, a los demás y nos ayuda precisamente porque está inspirado en unos valores que son éticos.
Anabel: Siguiendo un poco por la rama de la ética y el humor, ¿es ético hacer humor de las tragedias?
Juan Carlos: Muy bien. El tema del humor sobre las tragedias es muy llamativo. Yo se de chistes que tiene que ver con el hundimiento del Titanic, y cuando haces un chiste sobre el hundimiento del Titanic no estás pensando en los muertos que hubo en ese momento. Está tan lejano que te puedes reír y mucha gente podría reírse con un chiste sobre el Titanic.
Ahora alguien que haga un chiste sobre los atentados de las Torres Gemelas en el momento que está pasando, o sobre los trenes que estallaron en Madrid, o nos acercamos cada vez más en el tiempo y hacer un chiste sobre el niño que calló en el pozo en aquella montaña, etc. o nos acercamos más y hacer un chiste sobre una tragedia que acaba de ocurrir hoy, nos escandalizaríamos.
Entonces es muy interesante ver como la dimensión temporal resulta llamativa a la hora de hacer bromas sobre tragedias. Y esto habría que ver por qué ocurre. ¿Por qué ocurre que lo cercano nos….? Tiene que ver
"Tenemos que desarrollar el humor ético, el humor que nos ayuda a nosotros , a los demás y nos ayuda precisamente por que está inspirado en unos valores que son éticos."
84