Reports, guides, handbooks Policy handbook 2018-19 [Spanish] | Page 60

C. asegurar una participación masiva en el programa de alimentación escolar y asegurar que todos los niños elegibles que califican para el programa reciban comidas de forma gratuita o a un precio reducido.
2. Las escuelas se asegurarán que los estudiantes elegibles para recibir comidas de forma gratuita o a un precio reducido no tengan un tratamiento distinto a los demás estudiantes ni sean fácilmente identificados por sus pares.
3. El Distrito Escolar Anoka-Hennepin empleará a un director para el servicio de alimentación que sea calificado, certificado y que tenga las credenciales de conformidad con los estándares profesionales para administrar el programa de comidas escolares y satisfacer los requisitos pertinentes de entrega de informes.
4. Todo el personal de nutrición para menores tendrá la debida capacitación, participará permanentemente en cursos de desarrollo profesional y se esforzará por obtener un certificado de capacitación emitido por el estado u otra institución equivalente.
5. El Programa de nutrición para menores adoptará métodos de cocinar que consideren la disminuación de la grasa y los niveles de calorías y sodio en las comidas.
6. El Distrito Escolar Anoka-Hennepin preparará menús que cumplan con los estándares nutritivos recomendados en las Directrices Dietéticas para los Estadounidenses y se asegurará que el programa de comidas escolares cumpla con todos los requisitos establecidos en la 7 CFR Parte 210 y Parte 220 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos( U. S. D. A.).
7. El Distrito Escolar Anoka-Hennepin involucrará a las familias y organizaciones comunitarias en el desarrollo de programas que ofrezcan opciones de comidas escolares que sean culturalmente sensibles y cumplan algunas necesidades nutritivas especiales. Comidas y bebidas que se sirvan o vendan durante el día escolar 1. Las comidas y bebidas que se ofrezcan serán altamente nutritivas( de acuerdo con la Academia de Nutrición y Dietética y otros. Los alimentos altamente nutritivos son aquellos con alto contenido de nutrientes importantes [ como vitaminas, minerales, fibra y proteína ] cuando se compara su cantidad de calorías) incluidos los productos de grano entero, y las frutas y verduras ricas en fibra.
2. Las comidas y bebidas que se ofrezcan incluirán una variedad de opciones saludables que sean de excelente calidad, atractivas para los estudiantes y que se sirvan a la temperatura adecuada.
3. Las comidas y bebidas ofrecidas minimizarán el uso de grasas, sodio y azúcar, según lo definido en las Directrices Dietéticas para los Estadounidenses.
4. Los tamaños de las porciones serán adecuados para las respectivas edades( una dieta adecuada para la edad es aquella que provee la nutrición adecuada para el estado de desarrollo del niño) de los estudiantes de escuelas primarias, intermedias y secundarias.
5. Las opciones de comidas a la carta, meriendas, máquinas expendedoras y tiendas de la escuela aumentarán la variedad de opciones de comida nutritiva, como por ejemplo, frutas, verduras, granos enteros y comidas sin grasa o bajas en grasa.
6. Los productos ofrecidos como meriendas, a la carta, en las máquinas expendedoras y en las tiendas de la escuela deben mostrar la información de nutrición.
7. Todas las bebidas que se vendan o regalen en las dependencias de la escuela durante el día escolar deben ser sin gas.
8. Si se debe proveer comida para una celebración en el salón de clase, la comida debe ser preparada comercialmente.
9. Las comidas y meriendas de celebraciones en el salón de clase deben reforzar la importancia de elegir opciones saludables. Las familias recibirán información de la escuela en cuanto a las comidas que son apropiadas para una celebración.
10. Las escuelas identificarán hasta cuatro días de celebraciones especiales donde se puedan otorgar excepciones a las reglas bajo esta política. Cualquier otra excepción debe ser aprobada por el administrador del sitio.
11. Todos los alimentos que se venden durante el día escolar, incluyendo en las recaudaciones de fondos y concesiones, deben cumplir con las mismas regulaciones estatales y federales de contenido de nutrientes del Programa de Nutrición Infantil.
IV. COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD A. Comunicación con los padres
1. El Distrito Escolar Anoka-Hennepin apoyará los esfuerzos de los padres para proporcionar una dieta saludable y actividad física diaria para sus niños. El Distrito Escolar Anoka-Hennepin compartirá información sobre opciones de alimentos saludables disponibles en la escuela y sugerencias para la casa.
2. El Distrito Escolar Anoka-Hennepin proporcionará información sobre educación física y otras oportunidades de actividad física basadas en la escuela antes, durante y después del día escolar, y apoyará los esfuerzos de los padres para proporcionar a sus hijos oportunidades para mantenerse físicamente activos fuera de la escuela.
B. Márketing de productos en las escuelas 1. Todo márketing basado en la escuela será consistente con la educación de la nutrición y la promoción de la salud. Se recomienda la promoción de alimentos saludables, incluidas las frutas, las verduras, los granos enteros y los productos lácteos bajos en grasa.
2. Se recomienda a las escuelas considerar productos nutritivos, de precio competitivo, y estrategias de colocación y promoción para el consumo de alimentos saludables.
C. Oportunidades antes y después de la escuela
1. El Distrito Escolar Anoka-Hennepin recomienda la participación de todos los estudiantes en actividades curriculares, extracurriculares, programas de educación comunitaria y actividades familiares y comunitarias que promuevan la actividad física.
2. El Distrito Escolar Anoka-Hennepin y las escuelas individuales ofrecerán una gama de actividades que cumplan con las necesidades, los intereses y las habilidades de todos los estudiantes hombres y mujeres, y de los estudiantes con discapacidades y necesidades médicas especiales.
3. El Distrito Escolar Anoka-Hennepin recomienda el uso comunitario de sus instalaciones para la actividad física fuera del día escolar normal, consistente con la política de uso de las instalaciones del Distrito.
4. Todas las escuelas ofrecerán programas de actividad física, tales como programas curriculares, extracurriculares, intramurales o de educación comunitaria.
60 Manual escolar 2018-19