Reports, guides, handbooks Policy handbook 2018-19 [Spanish] | Page 38

I. DEFINICIONES
A. Empleado del Distrito. Para efectos de esta política, el término empleado del Distrito incluye a miembros de la Junta Escolar, empleados del Distrito, agentes, voluntarios, contratistas o proveedores, o personas a cargo de la supervisión y el control del Distrito.
B. Discriminar. La palabra discriminar incluye segregar o separar y, para efectos de discriminación basada en sexo, incluye acoso sexual.
C. Acoso. El acoso es una conducta inapropiada que se basa en la raza, el color, credo, religión, país de origen, sexo o género, estado civil, condición familiar, discapacidad, estatus de beneficiario de asistencia pública, orientación sexual, edad, estatus de cuidador de un familiar o de veterano. Un incidente único de acoso puede implicar más de una clase protegida. Por ejemplo, un estudiante puede ser blanco de acoso debido a su raza u orientación sexual. 1. La conducta de acoso puede tomar muchas formas, incluidos, entre otros, los actos verbales y la colocación de apodos, así como el comportamiento no verbal que sea físicamente amenazador, dañino o humillante. El acoso incluye el uso de lenguaje despectivo, intimidación y amenazas; contacto físico impuesto o violencia física; y el uso de imágenes y lenguaje peyorativos en grafiti, ilustraciones o dibujos, notas, correos electrónicos, publicaciones electrónicas o mensajes telefónicos o de texto relacionados con la afiliación de una persona a una clase protegida. El acoso incluye una conducta que puede que no esté dirigida a una persona en particular, pero que sin embargo puede tratarse de una conducta de acoso( por ejemplo, física, verbal, gráfica o escrita) que crea un entorno hostil para los estudiantes o empleados.
2. Una conducta es inoportuna si el estudiante o el empleado no la solicita ni da pie para ella, y considera que la conducta es indeseable u ofensiva. La presentación o no de una denuncia no significa que la conducta fue aceptada; se deberán examinar las circunstancias.
3. Con respecto a los estudiantes, se crea un entorno hostil cuando el acoso es suficientemente severo, persistente o invasivo que interfiere o limita la habilidad de uno o más estudiantes de participar o beneficiarse del programa educativo.
4. Con respecto a los empleados del Distrito, se crea un entorno hostil cuando el acoso es suficientemente severo o invasivo, que altera las condiciones de empleo de la víctima y crea un entorno laboral abusivo.
D. Acoso basado en el sexo. 1. El acoso basado en el sexo incluye tanto el acoso sexual como el acoso basado en el sexo( género).
2. El acoso sexual es un acoso de naturaleza sexual. El acoso sexual consiste en avances sexuales no solicitados, solicitudes de favores sexuales, conducta física motivada sexualmente u otra conducta o comunicación verbal o física de naturaleza sexual cuando: a. el sometimiento a esa conducta o comunicación se hace como una condición, ya sea explícita o implícitamente, para obtener o retener empleo, o para obtener una educación; o b. el sometimiento o rechazo de la conducta o comunicación por parte de un individuo se usa como un factor en las decisiones que afectan el empleo o educación del individuo; o c. la conducta o comunicación tiene el propósito o efecto de crear un ambiente hostil.
3.“ Acoso basado en el género” significa acoso no sexual de una persona debido al sexo de la persona, incluido el acoso basado en identidad y expresión de género. El acoso basado en el género incluye, pero no se limita al acoso basado en la inconformidad de la persona con los estereotipos de género, independientemente del estatus real o percibido del sexo, identidad de género u orientación sexual del acosador la persona objeto del acoso.
4. Los estereotipos de género se refieren a las nociones estereotípicas de masculinidad y femineidad o expectativas de cómo deben comportarse los hombres y las mujeres.
E. Acoso basado en la orientación sexual.
1. Acoso basado en la orientación sexual significa el acoso no sexual de una persona debido a la orientación sexual real o percibida de esa persona o su asociación o defensa de una persona o grupo( por ejemplo, familiares o amigos) que son lesbianas, homosexuales, bisexuales o transgéneros( LGBT).
2. Orientación sexual significa tener o ser percibido de tener un afecto emocional, físico o sexual con otra persona sin considerar el sexo de esa persona o de tener una orientación hacia tal afecto, o tener o ser percibido de tener una imagen o identidad de sí mismo no tradicionalmente asociada con la masculinidad o femineidad biológica de la persona. F. Acoso por raza, color, credo o país de origen.
1. El acoso por raza, color, credo o país de origen consiste en una conducta física o verbal basada en raza, color, credo o país de origen real o percibida de una persona.
2. País de origen significa el lugar de nacimiento de un individuo o cualesquier antecesores directos de ese individuo. Esto incluye el acoso de estudiantes nacidos en los Estados Unidos que tienen familiares que son de otros países.
G. Acoso religioso. El acoso religioso consiste en una conducta física o verbal basada en las creencias religiosas reales o percibidas de un individuo.
H. Acoso por discapacidad.
1. El acoso por discapacidad consiste en una conducta física o verbal basada en la discapacidad real o percibida de un individuo.
2. Una persona con una discapacidad es cualquier persona que( 1) tiene un impedimento físico o mental que restringe considerablemente una o más actividades importantes de la vida;( 2) tiene un registro de ese impedimento; o( 3) se considera que tiene ese impedimento. Esto incluye a estudiantes que están protegidos por el Título II de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades o la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación.
3. El acoso por discapacidad también implica negar a un estudiante discapacitado una educación pública gratis y adecuada( FAPE, en inglés). El acoso de un estudiante basado en una discapacidad implica disminuir la capacidad del estudiante de obtener los beneficios de una educación y supone una negación de una FAPE.
38 Manual escolar 2018-19