REPORTAJES URBE May. 2015 | Page 4

CÍRCULOS DE EDUCACIÓN Y AMOR

Como su nombre lo indica, niños de primero a quinto de primaria se reúnen en grupos de 12 en un círculo de aprendizaje, para compartir conocimientos y aprender el uno del otro. Con un alto componente lúdico, los niños "aprenden haciendo" lo que es pertinente y acorde para su vida cotidiana.

En los Círculos de Aprendizaje, existe la figura de los tutores, que son jóvenes estudiantes de pedagogía, obligatoriamente residentes de la zona de práctica, que se encargan de supervisar y guiar a los alumnos, pero sobre todo, se encargan de darles mucho amor.

En Soacha, Cundinamarca, 380 niños desplazados por la violencia tienen acceso a la educación básica primaria, gracias a los Círculos de Aprendizaje. A finales de la década de los noventa, la violencia generada por el recrudecimiento del conflicto armado en el país disparó las cifras de desplazamiento.

Desde entonces, niños y niñas de todas las regiones están ocupando las zonas periféricas de las grandes ciudades para vivir en condiciones de extrema pobreza.

Este panorama empezó a evidenciar que los niños desplazados se quedaban por fuera del sistema educativo, ya fuera por falta de dinero, por tener una edad avanzada para el grado que abandonaron o porque las matrículas en los colegios ya estaban cerradas. Círculos de Aprendizaje es un modelo donde los niños y niñas reciben educación básica primaria a partir de unas guías que propenden por un aprendizaje autónomo, participativo y colaborativo.