El Ministerio de Educación Nacional adjudicó por segunda vez a la Universidad del Magdalena la coordinación del proyecto Círculos de Aprendizaje el cuál lideró la Institución durante el año 2007 y 2008 facilitando la integración de los menores al sistema escolar para el mejoramiento de su calidad de vida y la construcción de tejido social en la Región Caribe.
A través de esta iniciativa emanada desde el Gobierno Nacional, la Institución brindará formación a 3.712 niños y niñas de los siete departamentos del Caribe, donde funcionarán 232 Círculos de Aprendizaje en comunidades de extrema vulnerabilidad.
El proyecto se enmarca en el eje estratégico de Pertinencia y Proyección Social, del Plan de Gobierno 2008 – 2012 del Doctor Ruthber Escorcia Caballero, Rector de esta casa de estudios superiores.
El proyecto para la Zona Norte cuenta con una asignación presupuestal de 5mil millones doscientos treinta y tres mil millones para su ejecución hasta el 31 de diciembre del 2009.
Este modelo está basado en el modelo Escuela Nueva propuesto por el Gobierno Nacional, con el cual se busca incentivar el aprendizaje activo y participativo de niños, niñas y jóvenes entre los seis y los quince años de edad, a través de una metodología flexible centrada en la cotidianidad y entorno del estudiante.
Universidad Socialmente Responsable
La Universidad, teniendo en cuenta su experiencia comprobada en el modelo de Círculos de Aprendizaje, presentó el pasado 5 de junio de 2009 al Ministerio de Educación Nacional la propuesta de implementación del modelo para el año en curso, con el objeto de apoyar a las instituciones educativas escogidas por las Secretarías de Educación localizadas por el operador del modelo educativo.
En concordancia con lo anterior, para la Zona Norte se logró la expansión de 106 Círculos de Aprendizaje y 126 más en modalidad de sostenibilidad, en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla, Soledad, Cartagena, Valledupar, Riohacha, Sincelejo y Montería.
Por el desempeño y la ejecución del proyecto Círculos de Aprendizaje durante el año anterior, la Universidad del Magdalena fue catalogada por el Ministerio de Educación Nacional como el primer operador universitario de este programa a nivel nacional, al superar el año anterior en un 16% la meta propuesta del proyecto, es decir, al pasar de 3.120 niños a 3.617 beneficiados.
La puesta en marcha del programa ha generado resultados importantes a nivel nacional tanto en el dominio de las competencias básicas en matemáticas y español, además de generar un valor agregado en competencias ciudadanas, cultura del aseo y el orden, etc.
POR; JOEL HERNANDEZ