REPORTAJE SOBRE EL GORILA | Page 2

Están considerados como una especie en peligro de extinción a causa de la invasión y destrucción de su hábitat, y a la caza furtiva que nutre a un mercado internacional de trofeos de animales salvajes. También se cazan para obtener su carne o para capturar a las crías. Las principales amenazas que atentan contra los gorilas de montañas son: la deforestación, los cultivos de palma de aceite, la caza furtiva, la militarización de la selva, las minas de coltán (el coltán es un importante mineral que se utiliza en los teléfonos móviles y que destruyen la selva) y la corrupción. En todos los países donde viven, los gorilas están protegidos por leyes. Se estima que hay un total de 786 gorilas de montañas en todo el planeta. Una cantidad que deja mucho que desear, aunque en el último tiempo se ha evidenciado un leve incremento de esta población. Y esto se debe a la importante labor que realizó la primatologa Dian Fossey quien perdió su vida hace 23 años en una montaña realizando esta importante labor. Si no existe un freno en estas amenazas, esta especie de primates quedará en el pasado y la biodiversidad perderá esta lucha. Lamentablemente, en el año pasado, el cual ha sido el Año del Gorila, no se ha podido mejorar la situación de ellos ni cortar con las amenazas que los acechan.